Flybondi hace ruido desde el primer día en que conocimos su nombre hace dos años. En la #AeroAudiencia2016 nos dejó boquiabiertos al pedir 99 rutas (de las que se aprobaron 85) que parecían no dejar hueco sin cubrir en nuestro país. Pero sí, había muchos huecos, y por eso para la próxima audiencia anunciada hoy para el 5 de octubre, la primera low cost argentina aparece solicitando un total de 284 nuevas rutas, todo un récord en los últimos años (casi alcanzado por JetSmart, que pidió 276).
Primero veamos el mapa general de las nuevas rutas, que obviamente es inentendible, pero, así como en el caso de Andes, nos permite dar un rápido vistazo de cuáles son las prioridades de este pedido: países limítrofes desde el interior, Brasil desde Buenos Aires, y muchas, muchas rutas transversales.
Entrando en detalle en las rutas, podemos ver que desde Buenos Aires sumaron dos destinos playeros en Brasil como Joao Pessoa y Jericoará, además de Manaus y Belo Horizonte.
Sumaron varias ciudades del interior que habían quedado afuerta en 2016 como Río Hondo, Río Cuarto, Rosario (!), General Pico, Puerto Madryn y Río Grande. Sorprenden Concordia y Reconquista. Y se destaca haber pedido volar a las Islas Malvinas.
Rosario, ciudad a la que la compañía todavía no opera, y desde la cual se le rechazaron varias rutas en la audiencia del 2016, vuelve a la carga con una interesante red. Los destinos brasileños pueden llegar a ser un boom cuando el cambio vuelva a ser favorable.
Córdoba es actualmente la segunda base de operación de Flybondi, desde la cual opera hacia cinco destinos, por eso no sorprende que para esta audiencia hayan pedido un total de 40 rutas desde el aeropuerto «Ing. Ambrosio Taravella».
Después tenemos una serie de pedidos desde Corrientes, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Tucumán, Salta, Puerto Iguazú, Neuquén, Mendoza, Mar del Plata, El Calafate y Bariloche que en general se repiten, pero siguen la lógica de conectar todo con todo «por las dudas».
Y para finalizar, una serie de rutas «sueltas»:
En general, si bien lo más probable es que una gran parte de las rutas nunca sea operada, hay muchas que bajo un contexto económico favorable y con el transporte aéreo masificado tanto en Argentina como en la región, pueden llegar a funcionar como estacionales dentro de algunos años, por lo que, como «pedir es gratis», está perfecto que Flybondi se cubra en caso de que, como ya lo dije en otra nota, los vientos aerocomerciales cambien tras las elecciones presidenciales del próximo año.
Este es el detalle de las rutas:
Flybondi - rutas solicitadas