Esta tarde se conoció que el grupo Aerolíneas Argentinas planea avanzar con la suspensión de una importante cantidad de empleados, a los cuales se les abonaría una suma no remunerativa equivalente a alrededor del 80% de su salario neto (aunque eso resta por definirse).
Fuentes de la compañía confirmaron a Aviacionline que, de concretarse, la medida estará vigente entre junio y julio, y que los empleados recibirán además los aportes a la obra social.
Si bien no hay una cifra oficial, algunas fuentes deslizaron que afectaría a alrededor de 7 mil empleados.
Aerolíneas Argentinas se acoge al el artículo 223 BIS de la Ley de Contrato de Trabajo, el cual expresa que «se considerará prestación no remunerativa las asignaciones en dinero que se entreguen en compensación por suspensiones de la prestación laboral y que se fundaren en las causales de falta o disminución de trabajo, no imputables al empleador, o fuerza mayor debidamente comprobada, pactadas individual o colectivamente y homologadas por la autoridad de aplicación, conforme normas legales vigentes, y cuando en virtud de tales causales el trabajador no realice la prestación laboral a su cargo», el mismo que utilizó LATAM para tomar una medida similar en nuestro país (aunque los descuentos llegaron hasta el 50% de los sueldos, con un piso de ARS 47.500, y bajo una disputa en la que el Ministerio de Trabajo terminó fallando a favor de los trabajadores). Flybondi y JetSMART también han acordado descuentos salariales que parten desde el 12% para el personal de menor rango hasta el 50% para los directivos.
Las finanzas de la compañía se vieron fuertemente afectadas por la paralización de los vuelos producto de las restricciones gubernamentales al movimiento de personas, y si bien en los últimos dos meses se tomaron medidas que permitieron pagar los sueldos de marzo, abril y mayo (como renegociación con proveedores y postergaciones de pagos) , la prolongación de la cuarentena y el potencial reinicio de la actividad en septiembre empujaron a esta situación límite, que se encuentra en línea con lo que vive la industria aerocomercial a nivel mundial.
Mañana se hará el anuncio oficial y comenzarán las negociaciones con los seis gremios que tienen presencia en Aerolíneas Argentinas, quienes deben aceptar para poder implementarla (y así evitar un conflicto como el de LATAM).
Desde APLA ya han manifestado que no aceptarán «ningún tipo de desvinculación laboral encubierta», cuestión que de todas maneras difícilmente sería puesta en la mesa por los directivos.
«Si bien comprendemos las enormes dificultades que genera la pandemia de COVID-19 para la compañía y el esfuerzo que realiza el Estado nacional para cubrir el déficit operativo en estos momentos sumamente delicados que nos toca atravesar, ajustar en los ingresos de los trabajadores no es la solución», continuaron desde el sindicato dirigido por Pablo Biró. «Instamos a la conducción empresaria a recapacitar y a buscar otras alternativas que no produzcan ninguna merma en los puestos de trabajo y salarios de los trabajadores», concluyeron.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión