Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Aerolíneas del mundo, capítulo 1: Avianca, símbolo de Colombia

    02 de agosto de 2020 - 11:00
    Aerolíneas del mundo, capítulo 1: Avianca, símbolo de Colombia
    Ads

    Para dar inicio a esta nueva sección donde iremos contando el origen e historia de las distintas aerolíneas, decidimos comenzar con Avianca, la primera línea aérea no solo de Colombia sino de toda América y la segunda más antigua del mundo.

    Ads

    Su nacimiento se remonta al 5 de diciembre de 1919 en Barranquilla donde distintos empresarios de nacionalidad colombiana y alemana decidieron unirse y crear Scadta, la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo. Desarrollaron una red de rutas con una flota de 25 aeronaves entre las cuales se encontraba el Junkers F 13 que realizó el primer vuelo, transportando 57 cartas entre Barranquillas y Puerto Colombia.

    Junkers F 13 con el que realizó su primer vuelo. Imagen de Kevin Gutierrez

    Dando inicio a sus vuelos comerciales, el primero tuvo una duración de 8 horas entre Barranquilla y Girardot (una distancia aproximada de 500 kilómetros) con cuatro aterrizajes de emergencia. A pesar de estos inconvenientes, la duración seguía siendo un diferencial y facilitador ya que en barco el mismo recorrido llevaba 2 semanas.

    Durante su primera década comenzó con los vuelos internacionales a Estados Unidos y Venezuela, se estableció su función de correo aéreo  como servicio nacional, transportó al presidente Pedro Nel Ospina y realizó un vuelo de carga de oro, evitando la quiebra económica del país.

    Ads

    Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, sus inversores alemanes decidieron vender su parte a la aerolínea estadounidense Pan American y sus nuevos accionistas acordaron una fusión con su competidor, el Servicio Aéreo Colombiano (SACO). Y así el 14 de junio de 1940 nacía Aerovías Nacionales de Colombia (AVIANCA).

    Seis años después de esta fusión se establecieron rutas hacia Quito, Lima, Panamá, Miami, Nueva York y distintas ciudades de Europa. Esto implicó, y permitió, que se incorporaran a la flota el DC-4 y DC-5, el Lockheed Constellation 0749, el Super Constellation 1049 L, el Boeing 720, Boeing 737 y el Jumbo 747. Un dato no menor es que fue la primera aerolínea latinoamericana en operar estas dos últimas mencionadas. La vanguardia en su flota y su éxito comercial le permitieron en 1981 crear el Terminal Puente Aéreo en Bogotá para operar a distintos destinos, del cual hizo uso exclusivo hasta 2018.

    En 2001, con los acontecimientos de las Torres Gemelas y la gran crisis de la aviación comercial, la empresa se fusiona con la Sociedad Aeronáutica de Medellín (SAM) y con Aerolíneas Centrales de Colombia (ACES), creando la Alianza Summa y finalizándola dos años más tarde. Avianca decidió adherirse al Capítulo 11 y comenzó el “Plan de Vuelo de la Transformación” donde rediseñó sus rutas, flota y costos dando como resultado la firma de acuerdos comerciales y de código compartido con aerolíneas internacionales.

    Al año siguiente, en 2004, el empresario boliviano Germán Efromovich compró el 75% de sus acciones, cambió su nombre a Aerovías del Continente Americano, compró el 25% restante y en 2010 se fusionó con su grupo competidor Taca (AviancaTaca). El último gran movimiento que realizó la aerolínea fue el de incorporarse en 2012 a Star Alliance como Avianca.

                          

    Como vimos, fue la segunda aerolínea en crearse, la más antigua en volar sin interrupciones -101 años de continuidad-, la primera de Colombia y también de Latinoamérica. 

    Temas
    • Avianca
    • Colombia
    • Destacadas
    • Historia aerolíneas
    • SAM
    AUTOR
    Agustina Rota
    Agustina Rota
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo