Reunión entre ANAC y las compañías aéreas: ya están habilitadas para presentar su programación de vuelos
Sobre el mediodía de este jueves tuvo lugar una reunión via Zoom entre autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil y las cuatro compañías aéreas que operan vuelos regulares en Argentina: Aerolíneas Argentinas, Andes, Flybondi y JetSMART, con el objetivo de afinar los detalles previo al reinicio de los vuelos regulares.
De acuerdo a fuentes cercanas, quedó habilitado el canal formal a través del cual las aerolíneas pueden presentar ante la ANAC la programación de vuelos que quieren implementar.
Como habíamos adelantado, el organismo validará eso con las autoridades provinciales y se procederá a coordinar con los aeropuertos para que estos armen la operación en base a la separación horaria indicada entre vuelos. De acuerdo a las mismas fuentes, ninguna provincia se habría negado a recibir vuelos, lo cual respalda lo informado ayer por el ministro de Transporte, Mario Meoni, sobre que «la enorme mayoría de los gobernadores están permeables a la recepción de vuelos».
Para poder cumplir con todo este circuito, las compañías aéreas deberán presentar la programación con al menos 72 horas de anticipación, adjuntando además los protocolos desarrollados por cada una y que fueran aprobados por el Ministerio de Salud para los vuelos especiales.
Paola Tamburelli, titular de la ANAC, en diálogo con Aviacionline había manifestado ayer que todas las compañías aéreas argentinas ya tienen su protocolos, y que se negoció un protocolo unificado que es la suma de todos, el cual ha sido puesto a consideración del Ministerio de Salud para que lo apruebe.
A los mismos, que incluye medidas ya conocidas como la exigencia del barbijo en todo momento del viaje, la toma de temperatura antes de ingresar a la terminal aeroportuaria y el distanciamiento social, se sumará la exigencia de la App Cuidar para los pasajeros que deban embarcar, dado que solo pueden hacerlo aquellos que entran en la categoría de esenciales (por razones laborales, familiares o médicas).
Todo esto también queda sujeto a las medidas extra que cada jurisdicción solicite, como cuarentenas o presentación de test negativos para COVID-19.
En caso de que un pasajero no esté en condiciones de embarcar intervendrá la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión