Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Aeroparque: los vuelos domésticos e internacionales que tendrá Aerolíneas Argentinas en marzo

    19 de febrero de 2021 - 19:23
    Aeroparque: los vuelos domésticos e internacionales que tendrá Aerolíneas Argentinas en marzo
    Ads

    Salvo alguna cuestión que retrase los últimos detalles de las obras de ampliación a las que viene siendo sometida desde agosto del año pasado, el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires reabrirá para todo tipo de operaciones a partir del 15 de marzo.

    Ads

    Como comentamos en otra nota publicada hoy, las compañías aéreas ya empezaron a prepararse para volver a desembarcar allí, y en el caso de Aerolíneas Argentinas, esto implica sumar además la operación hacia países limítrofes y Perú.

    De acuerdo a información obtenida por Aviacionline.com a través de Cirium, empresa global de inteligencia aeronáutica, este es el detalle de destinos y frecuencias que tendrá Aerolíneas Argentinas en marzo desde el Aeroparque Jorge Newbery

    Regionales/Internacionales

    • Asunción: cinco vuelos semanales en aeronaves Embraer E190.
    • Florianópolis: dos vuelos semanales en aeronaves Boeing 737-800.
    • Río de Janeiro: dos vuelos semanales en aeronaves Boeing 737-700 y cinco con B737-800.
    • San Pablo: un vuelo diario con aeronaves Boeing 737-800.
    • Lima: tres vuelos semanales con aeronaves Boeing 737-700.
    • Santiago de Chile: tres vuelos semanales con B737-700 y tres con E190.
    • Santa Cruz de la Sierra: cuatro vuelos semanales con E190.

    Ver también: Flybondi desembarca en Aeroparque: fechas, destinos y frecuencias

    Domésticos

    • San Rafael: tres vuelos semanales con E190.
    • Bahía Blanca: un vuelo semanal con B737-700 y cinco con E190.
    • Bariloche: 30 vuelos semanales con B737-800 y cuatro con E190.
    • Corrientes: cuatro vuelos semanales con E190.
    • Córdoba: nueve vuelos semanales con B737-800 y 24 con E190.
    • Chapelco: cuatro vuelos semanales con B737-800.
    • Comodoro Rivadavia: un vuelo semanal con B737-700, cinco con B737-800 y cuatro con E190.
    • Catamarca: tres vuelos semanales con E190.
    • Esquel: cuatro vuelos semanales con E190.
    • El Calafate: 14 vuelos semanales con B737-800.
    • Puerto Iguazú: un vuelo semanal con B737-700, nueve con B737-800 y tres con E190.
    • Jujuy: 12 vuelos semanales con E190.
    • San Luis: tres vuelos semanales con E190.
    • Mar del Plata: 10 vuelos semanales con E190 y un vuelo semanal con B737-700.
    • Mendoza: 14 vuelos semanales con B737-800 y 11 con E190.
    • Neuquén: ocho vuelos semanales con B737-800 y dos con E190.
    • Paraná: tres vuelos semanales con E190.
    • Posadas: seis vuelos semanales con E190.
    • La Rioja: dos vuelos semanales con E190.
    • Río Cuarto: dos vuelos semanales con E190.
    • Trelew: tres vuelos semanales con B737-700 y seis con E190.
    • Resistencia: un vuelo semanal con B737-800 y seis con E190.
    • Río Grande: cuatro vuelos semanales con B737-800.
    • Río Gallegos: cuatro vuelos semanales con B737-700 y uno con B737-800.
    • Termas de Río Hondo: dos vuelos semanales con E190.
    • Rosario: 12 vuelos semanales con E190.
    • Santiago del Estero: cinco vuelos semanales con E190.
    • Santa Fe: tres vuelos semanales con E190.
    • Salta: cuatro vuelos semanales con B737-700, diez con B737-800 y dos con E190.
    • Tucumán: diez vuelos semanales con B737-700, uno con B737-800 y dos con E190.
    • San Juan: seis vuelos semanales con e190.
    • Ushuaia: 15 vuelos semanales con B737-800.
    • Viedma: tres vuelos semanales con E190.

    En líneas generales a partir de abril se observa un importante incremento de la cantidad de frecuencias y asientos en toda su red desde el Aeroparque Jorge Newbery, pasando de unos 330 vuelos semanales a 865.

    Ads

    Ver también: JetSMART ya vende vuelos desde el Aeroparque Jorge Newbery: detalle de destinos y frecuencias

    En la red doméstica incluso hay un 0,4% más de vuelos programados y 1,3% más de asientos ofrecidos que en abril de 2019 (ya que el mismo mes de 2020 es incomparable) sumando Aeroparque y Ezeiza, pero dada la volatilidad del mercado pandémico sería esperable que la capacidad se vaya ajustando al acercarnos a ese mes.

    La red internacional, como ocurre en el resto del mundo, seguirá bastante por debajo de los niveles prepandemia, con unos 101 vuelos semanales y 15 mil asientos por sentido hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Uruguay (frente a los 187 vuelos semanales y 23 mil asientos  ofrecidos en abril de 2019, en aquel entonces desde Ezeiza, salvo Uruguay que sí mantuvo conexiones desde Aeroparque).

    Temas
    • Aerolíneas Argentinas
    • Aeroparque Jorge Newbery
    • Aviación comercial argentina
    • aviación en Argentina
    • Buenos Aires
    • estadísticas aerocomerciales
    • vuelos internacionales desde Aeroparque
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo