Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de Colombia

    Colombia avanza en proyecto de Torres de Control Remotas

    05 de marzo de 2021 - 19:49
    Colombia avanza en proyecto de Torres de Control Remotas
    Ads

    La Aeronáutica Civil de Colombia anunció la puesta en marcha de un proyecto piloto para la implementación de sistemas de Control Remoto del Tráfico Aéreo a través de Torres Digitales, una tendencia que durante la última década ha venido tomando fuerza en diferentes países del mundo con el objetivo de optimizar los recursos en aeropuertos con bajo número de operaciones aéreas o bien aquellos de difícil acceso y logística.

    Ads

    La etapa piloto se desarrollará inicialmente en el Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, para luego avanzar en otros aeropuertos no controlados de la Regional Norte de Santander de la Aerocivil.

    «El proyecto es liderado por la Secretaría de Sistemas Operacionales, la Dirección de Telecomunicaciones y la Regional Norte de Santander. Es el resultado de una serie de seminarios adelantados con el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y las diferentes notas de estudio de la OACI, especialmente las producidas en la 13ª Conferencia Mundial de Navegación Aérea, en particular el documento sobre el uso de las Torres Digitales», señalaron desde Aerocivil a través de un comunicado.

    Las Torres Digitales cuentan con un sistema de equipos y cámaras de alta definición en las que se invirtieron 280 millones de pesos colombianos, en concordancia con las reglamentaciones establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional y entidades como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

    Ver también: El colombiano Juan Carlos Salazar será el nuevo Secretario General de la OACI

    Ads

    «Este avance tecnológico es muy importante para el mejoramiento la gestión del tránsito aéreo en el territorio nacional, labor adelantada por la Aeronáutica Civil, a través del uso de equipos de visualización de alta tecnología; y desarrollado a través de un Plan Piloto para suministrar control remoto del tránsito aéreo en aeródromos apartados de los centros urbanos o aquellos que puedan estar en condiciones de difícil acceso luego de un desastre o emergencia natural. Todo ello enmarcado en el principio de mejorar la seguridad operacional», comentó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

    Las Torres Remotas permitirán a los controladores de tránsito aéreo gestionar movimientos aeronáuticos en aeropuertos que actualmente no cuentan con servicios de control, o bien en aquellos que atraviesan una situación de emergencia, como en el caso de los de Isla San Andrés y Providencia tras el paso del huracán Iota en octubre del año pasado.

    Brasil fue el primer país latinoamericano en implementar una torre de control remota en octubre de 2018, en el aeródromo de Santa Cruz, estado de Río de Janeiro, mientras que en Noruega se encuentra el mayor centro de torres de control remotas del mundo, desde el cual se llegarán a administrar los servicios de tránsito aéreo de quince aeropuertos para 2022.

    Ver también: Inauguran en Noruega el mayor centro de torres de control remotas del mundo

    Temas
    • Aerocivil
    • Aerocivil Colombia
    • Aviación en Colombia
    • Destacada
    • Destacada Colombia
    • Torres de Control Remotas
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo