Tras conocerse la decisión del gobierno argentino de restringir aún más la cantidad de pasajeros internacionales que arriban diariamente al país (de 2000 a 600), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó este sábado que miles de argentinos corren riesgo de quedar varados en el extranjero por lo que ha solicitado una reunión urgente con las autoridades para discutir lo que calificaron como una medida «drástica».
Ver también: Argentina endurece restricciones: menos vuelos y cuarentena en lugares designados
«Comprendemos que el Gobierno argentino está enfocado en proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Como industria, hemos hecho todo lo posible para garantizar una conectividad segura del país, a pesar de las drásticas restricciones operativas que ya existen. Sin embargo, la nueva reducción de 70% en el número de pasajeros internacionales que puedan llegar diariamente al país, obligará a las aerolíneas a dejar en el extranjero a miles de pasajeros, principalmente ciudadanos y residentes argentinos, sin que ellos tengan la culpa», comentó Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas a través de un comunicado.
En marzo el gobierno argentino había establecido un tope de 2.000 pasajeros internacionales diarios, lo cual ya había forzado a las compañías aéreas a cancelar y reprogramar cientos de vuelos, y someterse a un poco eficiente proceso de autorización quincenal que ya desde IATA habían solicitado revisar el mes pasado.
Ver también: Fin de mes y de nuevo reina la incertidumbre sobre los vuelos internacionales en Argentina
«Tal como está, las compañías aéreas no podrán aplicar la nueva norma del Gobierno. Como mínimo, deberían informar de cómo se distribuirán las 600 plazas entre las compañías aéreas que prestan servicios internacionales de pasajeros al país. Esto debe hacerse de forma no discriminatoria y transparente, por lo que hemos solicitado una reunión urgente con los responsables. Como industria, nos gustaría seguir ofreciendo una conectividad aérea esencial hacia y desde Argentina, tanto durante la pandemia como después. Pero al tomar estas decisiones unilaterales y de corto plazo, el gobierno corre el riesgo de aislar aún más al país. Tenemos que aprender a vivir con el COVID-19 en adelante y las autoridades responsables tienen que seguir la ciencia y no dejar que el miedo guíe sus decisiones», concluyó Cerdá.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión