Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aerolíneas

    Con su nuevo informe de sostenibilidad, Alaska Airlines reivindica su trabajo con impacto social y ambiental

    05 de mayo de 2022 - 20:52
    Con su nuevo informe de sostenibilidad, Alaska Airlines reivindica su trabajo con impacto social y ambiental
    Ads

    La aerolínea estadounidense informó que su principal iniciativa para reducir el impacto ambiental de sus operaciones está enfocada en bajar los niveles de emisiones generadas por la quema de combustible para propulsar sus aviones.

    Ads

    En 2021, la compañía se fijó como objetivo alcanzar las emisiones netas cero para 2040, lo que representaría -en caso de lograrlo- adelantarse 10 años a las expectativas que acordó gran parte de la industria en el Acuerdo de París. 

    Según el reporte publicado por Alaska Airlines sobre el informe anual de sostenibilidad, la aerolínea se ha “centrado en mejorar nuestra eficiencia operativa con procedimientos y tecnología que nos permitan minimizar la cantidad de combustible que realmente quemamos. Estos incluyen la implementación del software de optimización de rutas Flyways, la recepción de la nueva aeronave Boeing 737 MAX, la mejora del uso de la energía eléctrica terrestre y aérea y la continuación de la evolución de nuestra flota terrestre hacia opciones de emisiones más bajas.”

    Asimismo, desde Alaska Airlines están enfocados en impulsar el desarrollo de los combustibles de aviación sostenibles y promover su llegada al mercado, siendo estos una de las principales herramientas con las que cuenta la industria a mediano plazo para reducir los niveles de emisión de gases de efecto invernadero. 

    La aerolínea lanzó recientemente su nueva línea de inversión Alaska Star Ventures, que busca identificar y potenciar iniciativas tendientes hacia el cero neto. En ese contexto, está trabajando con: UP.Partners, en eficiencia operativa y movilidad aérea avanzada; Westly Group, en energías verdes, compensación de carbono y en economía circular; ZeroAvia, con la que se asoció para modernizar aviones regionales a partir de la integración de un tren motriz híbrido a hidrógeno y electricidad. 

    Ads

    Desde el año pasado, la compañía cuenta con una propuesta muy innovadora para mejorar el impacto social y ambiental de su negocio. “Nuestro compromiso con las personas y el planeta no es solo una aspiración; es algo por lo que vivimos todos los días. A partir de 2021, incluimos una métrica de intensidad de carbono en el programa basado en objetivos que guía el pago de bonificación para todos los empleados. Además, a partir de 2021, una parte de la compensación ejecutiva a largo plazo depende del progreso en la diversificación de nuestros rangos de liderazgo”, aseguran.   

    Alaska Airlines cuenta además, desde 2021, con una estrategia para promover la diversidad, la equidad y la inclusión en la empresa, bajo la que trabaja para reclutar e impulsar la llegada de líderes más diversos.

    Accedé al informe completo ingresando aquí.

    Temas
    • Alaska Airlines
    • Boeing 737 MAX
    • Cero emisiones
    • SAF
    • UP.Partners
    • Westly Group
    • Zero Emissions
    • ZeroAvia
    AUTOR
    Andres Poleri
    Andres Poleri
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo