Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Sostenible

    Ravn Alaska encarga 30 motores hidrógeno-eléctricos a ZeroAvia

    20 de julio de 2022 - 12:04
    Ravn Alaska encarga 30 motores hidrógeno-eléctricos a ZeroAvia
    Ads

    ZeroAvia, una compañía desarrolladora de soluciones de bajas emisiones para la aviación comercial, anunció ayer la firma de un memorando de entendimiento con la aerolínea regional Ravn Alaska. A partir del acuerdo, la operadora confirmó un pedido por treinta motores ZA2000, desarrollados por ZeroAvia, para equipar su flota de De Havilland Dash-8.

    Ads

    Actualmente, la aerolínea opera una flota de Dash 8 Q100 y Q300 y ofrece servicios aéreos entre comunidades de Alaska. Las características del estado y de la red de la compañía motivan la adopción de este tipo de tecnologías. El tamaño de Alaska y su escasa densidad poblacional, sumados a la ubicación remota y de difícil acceso de muchos poblados, hacen que el transporte aéreo resulte clave para la conectividad en el territorio.

    Adicionalmente, y si bien aún depende en gran medida de los combustibles fósiles, Alaska concentra un gran potencial de desarrollo de recursos energéticos de fuentes renovables. Especialmente, de generación de energía hidroeléctrica, que favorece la producción de hidrógeno verde.

    Así, la combinación entre la alta dependencia del transporte aéreo y la disponibilidad de recursos más sostenibles propician este tipo de iniciativas.

    «Queremos estar a la vanguardia de la adopción de la aviación de emisiones cero una vez que las tecnologías certificadas por la Administración Federal de Aviación salgan al mercado», aseguró Rob McKinney, director general de Ravn Alaska.

    Ads
    Por su parte, Val Miftakhov, fundador y director general de ZeroAvia, dijo que «Alaska representa el reto al que se enfrenta la industria de la aviación en general». En ese sentido, remarcó que la conectividad aérea es fundamental para los habitantes de Alaska pero que, a su vez, el impacto del cambio climático es notorio en la región. «Con su amplio suministro de energía renovable y su red de aeródromos, el estado es el lugar perfecto para algunas de las primeras rutas de hidrógeno-electricidad y cero emisiones del mundo», concluyó.

    El motor ZA2000 de ZeroAvia

    El ZA2000 es un motor de propulsión modular de 2 a 5 megavatios, diseñado para equipar aviones turbohélice de entre 40 y 80 asientos. Su ingreso al mercado está previsto para 2026. Otra planta motriz, denominada ZA2000RJ, ampliará esta tecnología y estará disponible a finales de esta década, de acuerdo con la compañía.

    Además, ZeroAvia desarrolla actualmente un proyecto para certificar su motor ZA600, de 600 kilovatios, para aviones de entre diez y veinte plazas. La empresa prevé que esté disponible en 2024.

    Ver también: ZeroAvia y MONTE sellan acuerdo para la adquisición de 100 motores de propulsión hidrógeno-eléctrica
    Temas
    • Hidrógeno
    • Ravn Alaska
    • ZeroAvia
    AUTOR
    Agustin Miguens
    Agustin Miguens
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo