FCAS sin paz: CEO de Dassault desinfla el optimismo respecto a un acuerdo
Éric Trappier, CEO de Dassault Aviation, advirtió hoy que el acuerdo sobre el desarrollo del nuevo avión de combate FCAS aún no está formalmente cerrado.
El viernes pasado, Airbus Defence e Indra, principales compañías involucradas en el programa de sistema de combate aéreo de próxima generación por parte de Alemania y España, informaron en sus redes sociales que se llegaron a los acuerdos necesarios entre las partes para destrabar los trabajos que permitirán avanzar con el programa FCAS hacia su próxima fase.
Airbus statement on the Future Combat Air System #FCAS pic.twitter.com/DstorIcS24
— Airbus Defence (@AirbusDefence) November 18, 2022
“Podemos confirmar que las conversaciones entre la industria y los gobiernos sobre la próxima fase del FCAS han concluido, lo que representa un gran paso adelante para este programa de defensa emblemático europeo.”
Vea también: ¿Adiós al AFJT? Airbus quiere promocionar el KAI FA-50 en Europa occidental
Christine Lambrecht, la Ministra de Defensa de Alemania, también dijo públicamente que todas las partes involucradas habían alcanzado un acuerdo para avanzar hacia la Fase 1B del programa:
“El acuerdo político en el FCAS es un gran paso y -especialmente en estos tiempos- una valiosa muestra de la excelente cooperación franco-alemana-española. Refuerza las capacidades militares de Europa y asegura importantes conocimientos técnicos para nuestra industria, pero también para la industria europea.”
Pero a los optimistas anuncios de acuerdo realizados por las compañías y por las autoridades hispano-germanas, siguieron horas y luego días, de un sospechoso silencio de la principal compañía aeroespacial francesa. Y es que Dassault Aviation no se comprometió aún.

Baldazo de agua fría
Éric Trappier, CEO de la compañía, brindó una entrevista por la mañana a RTL en la que dijo lo siguiente:
«Se hizo una especie de anuncio pseudopolítico. Creo que las aprobaciones alemanas —que fueron difíciles de conseguir— salieron a la luz y eso a su vez dio lugar a algunas filtraciones. Pero todavía no está hecho«.
Trappier luego aseveró que el acuerdo “no está completamente finalizado” y que “no se ha firmado nada entre Dassault y Airbus”.
Vea también: Japón y Reino Unido desarrollarán un nuevo caza de sexta generación, fusionando sus programas F-X y Tempest
Y ahí está el punto central del conflicto… quién lidera y quién sigue. Dassault quiere mantener el control del programa para desarrollar el demostrador de vuelo y toda su tecnología asociada, mientras que Airbus se queja de que eso los dejaría confinados al asiento del copiloto, al tiempo que paga los costes del programa a partes iguales.
El programa FCAS va adquiriendo tintes telenovelescos, y habrá que esperar al próximo capítulo para ver como continúa esta apasionante historia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión