Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Estados Unidos

    CANAERO advierte que la conectividad aérea entre México y Estados Unidos se verá gravemente afectada por la caída del joint venture Aeroméxico-Delta

    06 de febrero de 2024 - 18:55
    CANAERO advierte que la conectividad aérea entre México y Estados Unidos se verá gravemente afectada por la caída del joint venture Aeroméxico-Delta
    Ads

    CANAERO, entidad que representa 45 empresas vinculadas a la industria del transporte aéreo presentes en México, advirtió que la conectividad entre ese país y los Estados Unidos se verá gravemente afectada por la decisión del Departamento de Transporte (DoT, por su sigla en inglés) de poner freno al joint venture entre Aeroméxico y Delta Air Lines.

    Ads

    «Habrá una afectación grave a los usuarios del transporte aéreo entre ambos países, a las rutas y frecuencias existentes, así como fuentes de empleo, afectando a millones de pasajeros, desarrollo de negocios y cadenas de suministro», explicaron desde CANAERO.

    El DoT frenó el joint venture entre Aeroméxico y Delta Air Lines como respuesta a las medidas que el gobierno mexicano tomó para combatir la congestión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que incluyeron el traslado obligatorio de las operaciones cargueras al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la reducción de operaciones por hora y la asignación de slots, entre otras, todo lo cual afecta la competencia.

    Es por ello que CANAERO hace un llamado urgente a las autoridades de México y Estados Unidos para que analicen el tema a fondo, poniendo como prioridad a los usuarios y trabajadores.

    La entidad desarrolló en cinco puntos los beneficios del joint venture y las consecuencias de su cancelación (que el DoT fijó en octubre de 2024 como máximo):

    Ads
    1. Los acuerdos de colaboración entre líneas aéreas permiten ofrecer a los usuarios precios más bajos porque a través de sinergias las empresas incrementan la eficiencia operativa,  educen costos y con ello amplían su red de rutas, destinos, mejorando los horarios de  uelos, tiempos de viaje y en general el servicio y beneficios hacia los pasajeros. Aeroméxico y Delta Air Lines han atendido desde 2017, cuando dio inicio este acuerdo a más de 45 millones de pasajeros.
    2. Acuerdos como el de estas dos líneas aéreas permiten mayor ocupación de asientos en cada avión, lo que se traduce en una menor emisión de CO2 por pasajero, aspecto fundamental en la protección al medio ambiente.
    3. Gracias a las prácticas de sana y libre competencia, así como los acuerdos entre aerolíneas, desde 2017 a la fecha distintas empresas crearon más de 20 rutas nuevas entre ambos países, los asientos ofrecidos pasaron de 3.1 a 4.6 millones y el tráfico  aumentó en 7.5 millones de pasajeros.
    4. En 2023, por ejemplo, si se toman en consideración las rutas más transitadas entre México y EUA, los precios reales promedio bajaron casi 15% respecto del 2022, a pesar de que el tráfico de pasajeros aumentó casi 22% en los últimos 4 años.
    5. De concretarse la cancelación del acuerdo de colaboración entre ambas aerolíneas, los principales afectados serán los usuarios y trabajadores, pero como consecuencia de ello también toda la cadena de galor de viajes como rutas, destinos, hoteles, restaurantes,  agencias de viajes y touroperadores por citar algunos.
    Temas
    • Aeroméxico
    • aviación en México
    • CANAERO
    • Delta Air Lines
    • Joint Venture
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo