Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Noticias

    El Aeropuerto de Barcelona se prepara para recibir al A380 y al 747-8i

    14 de abril de 2017 - 16:47
    El Aeropuerto de Barcelona se prepara para recibir al A380 y al 747-8i
    Ads

    El aluvión de vuelos intercontinentales en el aeropuerto de El Prat supone también una multitud de desafíos para el aeródromo catalán. El más grande, la mayor presencia de aeronaves de gran tamaño junto a los tradicionales Airbus A320 de Vueling o los Boeing 737 de Ryanair. La Generalitat de Catalunya ya ha encargado un estudio para conocer las consecuencias del aterrizaje de los jumbos y el Gobierno español ha dado luz verde a un proyecto para darles mayor cobijo en la Terminal 1 bloqueado desde hace dos años.

    Ads
    El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado la adecuación de las rampas 15 y 18 del dique Sur de la T1 para que los aviones de fuselaje ancho, utilizados en los vuelos hacia América y Asia, puedan aparcar en la instalación. En la actualidad, el espacio, de unos 150.000 metros cuadrados,  tiene capacidad para 10 aparatos pequeños.
    El Aeropuerto de El Prat camina a pasos agigantados para convertirse en un punto de conexión de Europa hacia Asia y América. Si a lo largo del último año ha sumado nuevas rutas a la costa oeste de Estados Unidos, Seúl y Shanghai, todavía tiene camino por recorrer en vuelos aparentemente rentables para los que no encuentra operador. El ejemplo más claro: Tokio, con 178.000 pasajeros indirectos en 2016.  Barcelona ya tiene dos rutas que en 2016 se posicionaron entre lo más alto de las conexiones no servidas: Korean Air (que mantiene un acuerdo de Codeshare con Aerolíneas Argentinas) será una solución para los 197.000 pasajeros que el año pasado volaron a Seúl y Air China para el mencionado vuelo a Shanghai.

    Con la remodelación, la intención de Aena, el gestor aeroportuario español, es que en el emplazamiento también tengan cabida las aeronaves de tipo E –Airbus A330, Airbus A340, Boeing 747, Boeing 777 y Boeing 787—y tipo F –Airbus A380 y Boeing 747-8–, que obligan a una separación de 80 metros entre los ejes.

    Solución propuesta por Airbus para reacomodar espacios de estacionamiento.
    Tradicionalmente dedicada a los vuelos regionales y a otros destinos dentro del espacio Schengen, la obra también permitirá embarcar en naves de gran tamaño en la zona. La licitación se abrió en junio de 2015 por un importe de 5 millones de euros. Sin embargo, jamás fue adjudicada por culpa de una pequeña ave protegida: la terrera común, en peligro de extinción y habita en la zona.

    La zona afectada por las obras en el aeropuerto de El Prat.

    Tras dos años saltando de despacho en despacho, la subdelegación del Gobierno en Barcelona, el Ayuntamiento de Viladecans y la Generalitat han concluido que ni las obras ni los aviones de doble pasillo “causarán un impacto ambiental significativo”. La renovación, eso sí, se realizará entre septiembre y febrero para evitar coincidir con el periodo de cría de la especia, entre marzo y julio.

    Además «para evitar cualquier interferencia con alguna especie de fauna o flora», las instalaciones auxiliares se ubicarán en una zona pavimentada bajo los porches del dique Sur. «La nueva localización asegurará la ausencia de cualquier interferencia con cualquier animal o vegetal», celebran desde el Ministerio. Otra de las medidas será la de la utilizar vallas verticales opacas en lugar de las tradicionales fabricadas con cemento y de una altura inferior a un metro.

    Ads

    La obra será de menor tamaño que la última acometida sobre el aeródromo catalán, a comienzos de este 2017. Desde enero y hasta mediados de febrero, los operarios asfaltaron la pista principal de El Prat, una operación que comportó una reducción de despegues y aterrizajes. Al contrario que entonces, la operación no debería alterar el funcionamiento del aeropuerto.

    Fuente: cerodosbe
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)

    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo