El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentina en Australia, Diego Berazategui, presentó la semana pasada ante actores clave de la industria y el comercio del estado de West Australia los planes de Norwegian Air Argentina para utilizar a Perth como escala en una potencial ruta que una a Buenos Aires con Singapur.
La misma no sólo abriría un nuevo puente entre Asia y Sudamérica sino que también permitiría dar un rápido acceso a todo el mercado del oeste de Australia, cuyo epicentro se encuentra en Perth.
De acuerdo a una nota publicada en el diario The West de esa ciudad, Norwegian Air Argentina se encontraría aplicando por derechos de ruta hacia Singapur. La ruta entre Perth y Buenos Aires ya la había obtenido por parte de la ANAC luego de la #AeroAudiencia2017 (junto a otras 152 rutas).
«El estudio muestra que un vuelo transpolar entre Buenos Aires y Perth demoraría menos de 15 horas, y posicionaría a Perth como un gran destino intermedio para los pasajeros que viajen entre Asia y Latinoamérica. Uno de los puntos destacados en la discusión fue que Perth se beneficiaría significativamente atrayendo a pasajeros en tránsito, trayendo una nueva ola de visitantes tanto de Asia como de Latinoamérica», dijo Berazategui a The West.
«Esto tendría un gran impacto en la cantidad de gente que visita Perth, y debería ser considerado como una parte importante dentro de la estrategia de vinculación de West Australia con Asia», agregó.
La ruta debería ser operada con los nuevos Boeing 787-9 Dreamliner, que cuentan con un alcance de hasta 14.800 kilómetros. Según se detalla, no se atravesaría el Polo Sur, sino que se sobrevolaría alrededor de la Antártida, saliendo desde Buenos Aires hacia el sureste pasando muy por debajo de Ciudad del Cabo y desde allí hasta Perth, en la costa oeste australiana. El regreso sería nuevamente hacia el sudeste, pasando Tasmania y Nueva Zelanda, y probablemente ingresando al continente a la altura de Bariloche, como lo hacen los vuelos de Air New Zealand.
Teniendo en cuenta una certificación ETOPS 330 (como la que tiene Air New Zealand para volar entre Auckland y Buenos Aires), la ruta podría quedar algo así (son unos 13.600 kilómetros entre Buenos Aires y Perth a la ida, y cerca de 14.000 a la vuelta, pero desde ya esto son cálculos estimados que pueden variar).
¿Funcionará? Y, Norwegian ha sido disruptiva en muchos aspectos (y eso le ha costado bastante rentabilidad a nivel grupo, por qué negarlo). Y por algo solicitaron a Perth entre sus destinos en la audiencia pública, aún cuando es cierto que tanto ellos como otras compañías pidieron cosas mucho más raras.
Generar una alternativa low cost entre Asia y Latinoamérica ciertamente es algo que sólo ellos, bajo el particular liderazgo de Bjørn Kjos podrían hacer en este momento y con resultados interesantes.
Habrá que esperar a que primero la filial argentina arranque sus operaciones alrededor de la mitad de este año para luego pensar en los vuelos de largo recorrido y darnos cuenta si esto quedará en una expresión de buenos deseos por parte de la gente de la Cámara Argentina de Comercio en Australia o se termina concretando.