Finalmente la Administración Nacional de Aviación Civil confirmó hoy la fecha de la #AeroAudiencia2018, que oficialmente es la «Audiencia Pública N°221», en la cual se presentarán pedidos de nueve aerolíneas para operar un total de 792 rutas aéreas, una cifra récord frente a las aeroaudiencias de 2016 y 2017.
Esta nueva edición tendrá lugar el próximo 5 de octubre a partir de las 8:00 en el Centro Metropolitano de Diseño, que se encuentra en Algarrobo 1041, en el barrio de Barracas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (nuevamente se elige un edificio «retro», muy a tono con el anticuado proceso que deben cumplir las aerolíneas para solicitar nuevas rutas en Argentina).
Ahora, este nuevo pedido, además de la abrumadora cantidad de rutas pedidas, trae consigo algunas sorpresas interesantes, como la aparición de Baires Fly y LATAM Argentina.
Si bien desglosaré el pedido de cada compañía en notas separadas (irán apareciendo los links en cada punto), el resumen de cada una es:
- Andes Líneas Aéreas: solicita 199 rutas, haciendo mucho foco en el Caribe, en Rosario y Córdoba. Ver: Andes Líneas Aéreas “regulariza” sus chárter y pide 199 rutas
- Avianca Argentina: solicita solo 6 rutas, pero que en realidad son largos corredores que tocan varias ciudades. Ver: Avianca Argentina, de Neuquén a Nueva York
- Baires Fly: la histórica empresa de aviación privada quiere hacer pie en la aviación regular solicitando 5 rutas. Ver: Baires Fly quiere unirse al club de las regulares
- Cielos Mediterráneos S.A: la que supo presentarse como Alas Mediterráneas S. A. el año pasado, cambia de nombre pero pide solo autorización para operar vuelos no regulares.
- Dangus S.A.: esta empresa, desconocida para mí, también solicita operar vuelos no regulares.
- Flybondi: la primera low cost argentina dice presente pidiendo 284 rutas con foco en el interior. Ver: Flybondi pide una cifra récord de 284 nuevas rutas
- LASA: la aerolínea solicita 19 rutas, llega a Buenos Aires y pide varias internacionales desde Mar del Plata. Ver: LASA pide 19 rutas, llega a Buenos Aires y sube hasta Brasil, Bolivia y Paraguay
- JetSmart: pisándole los talones a Flybondi, solicita 276 rutas, más de la mitad internacionales. Ver: la filial argentina de JetSMART pide 276 rutas.
- LATAM Argentina: parece que está viva, y reaparece en las audiencias pidiendo autorización para tres nuevas rutas. Ver: LATAM Argentina sorprende pidiendo tres nuevas rutas
Como ya he aclarado en las otras aeroaudiencias, las compañías piden semejante cantidad de rutas, básicamente porque hoy pueden y mañana tal vez no. En este momento tenemos un gobierno que tiene como política la apertura del mercado aerocomercial, pero el año que viene puede asumir otro que no convoque a nuevas audiencias en diez años (como ha sucedido), así que es mejor cubrirse y tratar de «manotear» todo lo posible. Falta de consistencia y visión a largo plazo en las políticas públicas (o algo así) le dicen, y ya nos ha dado «excelentes» resultados en la aviación en comparación con nuestros vecinos (comparar FAdeA con Embraer).
Sería todo más sencillo y, por sobre todo, honesto, tener que evitar todo este circo (porque es un CIRCO) de las audiencias públicas y que cada compañía, en el momento que lo desee, pueda ir y golpear una ventanilla para presentar todos los papeles para volar las rutas que quiera, y que el estado se las apruebe sin dar mayores vueltas, total el riesgo cae sobre el privado que se le ocurra volar, no se, diez vuelos diarios entre Resistencia y Río Turbio. Pero bueno, para eso debe avanzarse, entre otras cosas, con la reforma del Código Aeronáutico, un tema en el que el gobierno ya ha dado un paso hace algunas semanas.