Interchange: LATAM Argentina empezó a operar long-haul con aeronaves matriculadas en Chile
A las 6:59 de la mañana de este lunes aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo 4M 7821 de LATAM Argentina proveniente de Miami, uno más del montón salvo por un pequeño detalle: fue operado por el Boeing 767-300ER CC-CXC.
Sí, CC-CXC, porque con este vuelo debutó formalmente el tan polémico y mentado Interchange que permite a la filial argentina del grupo LATAM operar con aeronaves matriculadas en Chile, imitando una modalidad presente en otros países para optimizar el uso de su flota de largo alcance.
LATAM Argentina se mantenía al margen de la misma teniendo bajo matrícula LV dos Boeing 767 de 21,4 años de antigüedad que no cuentan con la tecnología ADS-B Out requerida por el gobierno estadounidense a partir del 1 de enero de 2020 para determinados sectores de su espacio aéreo.
El holding no consideró redituable invertir para dotar a esas dos aeronaves con los equipos necesarios, ni tampoco para actualizar la cabina de pasajeros, por lo que desde hace casi un año empezó a instalar tanto entre el gobierno, sus tripulaciones y la opinión pública, que si no podía operar bajo modalidad Interchange, cancelaría la ruta a Miami, afectando a unos 200 puestos de trabajo.
Ver también: Interchange: La causa y la solución de todos los problemas de la vida
La aerolínea tiene un pool de nueve 767 (de 11,4 años de antigüedad) que van rotando entre sus diferentes filiales para así mantenerlas en tierra el menor tiempo posible (en cambio, los LV permanecían todo el día en Miami).
Así, por ejemplo, el CC-CXC que hoy arribó desde Miami, antes hizo la ruta Lima – Miami, y el día anterior Santiago – Lima. Analizando su histórico en FlightRadar24 podemos ver que durante el último mes realizó todas estas rutas (incluyendo el MIA – EZE de hoy) operando para LATAM Argentina, LATAM Brasil, LATAM Ecuador, LATAM Chile y LATAM Perú.
Tanto desde la aerolínea como desde la ANAC se encargaron de destacar en repetidas oportunidades que aunque la aeronave conserve la matrícula chilena, las tripulaciones continuarán siendo argentinas, y los controles permanecerán bajo potestad de la autoridad aeronáutica local.
Por otra parte, desde APLA se opusieron fervientemente a la aplicación del Interchange, dado que ven en él no solo una entrega de la soberanía sino también la puerta de entrada a la posibilidad de que en el futuro puedan operarse vuelos con tripulaciones extranjeras. Y precisamente para este lunes a las 13:00 se convocó a una Asamblea en su sede para tratar los pasos a seguir.
La extranjerización de la aviación nacional pone en riesgo nuestro futuro y nuestro presente en todas las empresas, organismos públicos y direcciones provinciales. Por ello convocamos a asamblea de todos los sectores el 23/09 para definir las medidas en defensa de nuestro trabajo pic.twitter.com/37mBmMFWRE
— APLA (@aplapilotos) September 9, 2019
Esta posición institucional de APLA provocó que sus afiliados de LATAM estén considerando separarse del sindicato y abrir uno propio, repitiendo así la historia que ya ocurrió con los pilotos de Austral y el nacimiento de UALA.