Luego de que la alcaldía de Bogotá anunciara ayer que permitirá la reanudación de vuelos comerciales de modo «piloto» uniendo a la capital colombiana solo con San Andrés, Leticia y Cartagena, pero dejando afuera a otras ciudades y así también a la conectividad internacional (cuando El Dorado es responsable del 80% de ese segmento), desde IATA solicitaron al gobierno de ese país y a los alcaldes de las principales ciudades «claridad sobre un plan de reinicio responsable del sector aéreo ante el estrepitoso deterioro de las condiciones de las compañías aéreas y los efectos devastadores que ya se han generado sobre los pasajeros, el empleo y la conectividad del país después de cinco meses de suspensión del transporte aéreo».
Y es que la decisión llega a contramano de la propuesta de Aerocivil, la autoridad aeronáutica colombiana, que incluye la apertura de 15 aeropuertos en septiembre. Pero la falta de coordinación a nivel nacional llega mucho más allá, dado que como señalan desde IATA, paralelamente Cartagena «sorprendió» al permitir la reactivación de los vuelos internacionales (que incluye nueve destinos en Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Panamá).
«La ausencia de claridad por parte de la autoridad y evidente contradicción con los lineamientos locales están generando una situación incoherente marcada por la falta de claridad para la reactivación del servicio esencial del transporte aéreo y un tratamiento desigual de la industria aérea frente a otros sectores que han sido autorizados para llevar a cabo sus actividades en medio del pico de la pandemia», expresaron desde IATA.
Esto se suma a requerimientos inéditos solicitados por Bogotá, como que sean las aerolíneas las que hagan el seguimiento de la evolución de todos los pasajeros en origen y en destino durante los diez días siguientes al vuelo.
Desde IATA ya habían manifestado semanas atrás las posibles consecuencias negativas de dejar en manos de los gobiernos locales cuestiones de política aérea que deberían ser coordinadas por autoridades nacionales.
La industria ahora queda en espera de que se permita operar a partir del 1 de septiembre de acuerdo a lo anunciado, con una capacidad reducida al 30% en los 15 aeropuertos autorizados por Aerocivil.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión