Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Noticias

    Aerolíneas Argentinas celebra su 70° aniversario: un recorrido por su primer año

    07 de diciembre de 2020 - 09:31
    Aerolíneas Argentinas celebra su 70° aniversario: un recorrido por su primer año
    Ads

    Este lunes 7 de diciembre se celebra el 70° aniversario del día en el que quedó constituida formalmente Aerolíneas Argentinas, a través de los decretos 26.099 y 26.100 firmados por Juan Domingo Perón.

    Ads

    Como marca, Aerolíneas Argentinas ya existía desde hace varios meses, sirviendo para agrupar a las cuatro sociedades mixtas que habían sido nacionalizadas por completo en mayo de 1949: ALFA, FAMA, ZONDA y Aeroposta Argentina, con el objetivo de beneficiarse de un «mejor aprovechamiento del material aéreo y el perfeccionamiento de los servicios técnicos, la racionalización de horarios y tarifas, el estudio integral de rutas y planes de vuelo y, por último, la utilización del material humano, profesional y administrativo, técnico y obrero, con un concepto realista y práctico», según se desprende del balance del año 1950.

    Recurriendo al archivo digital de Pablo Potenze, uno de los máximos divulgadores aerocomerciales de Argentina, vamos a revisar algunos de los números de la compañía durante 1950.

    En aquel año Aerolíneas Argentinas transportó 294.711 pasajeros, 19,5% más que en 1949 cuando las sociedades mixtas todavía operaron en gran parte como entidades separadas. Su factor de ocupación llegó al 71,6%.

    Ads

    En este cuadro podemos ver los datos desglosados por región. El Litoral fue la que movió más pasajeros, mientras que el Noroeste tuvo el mejor factor de ocupación. Obviamente en términos de RPK y ASK (pasajeros – kilómetro transportados y asientos-kilómetro disponibles),  el segmento internacional fue el más importante.

    Al 31 de diciembre de 1950 la flota de Aerolíneas Argentinas estaba compuesta por  6 Douglas DC-6, 6 Douglas DC-4, 22 Douglas DC-3, 5 Convair y 6 Sandringham.

    Esta había sido la actividad de vuelo de cada flota, incluyendo aviones que se retiraron durante el año.

    En relación al personal, el año había cerrado con 3.812 empleados, que se distribuían de esta manera:

    La red de destinos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas llegaba a más de 50 ciudades, entre ellas muchas que hoy hace años o décadas que no cuentan con un servicio aerocomercial regular, como Monte Caseros, Roque Sáenz Peña, Paso de los Libres, La Cumbre, Villa Dolores, Carmen de Patagones, General Pico, Oran, Tartagal y Concordia.

    La regional e internacional, cubría Asunción, Montevideo, San Pablo, Río de Janeiro, Natal, Dakar, Madrid, Lisboa, Roma, Amsterdam, Frankfurt, Londres, Paris, Trinidad, Santiago de Chile, Punta Arenas, Belem, La Habana y Nueva York.

    Publicidades históricas

    Para ahondar en estos detalles y muchos más es que será muy interesante el libro «Los Orígenes de Aerolíneas Argentinas», escrito por los máximos historiadores aerocomerciales de Argentina, cuya edición se encuentra próxima a salir.

    Temas
    • Aerolíneas Argentinas
    • Aviación comercial argentina
    • aviación en Argentina
    • Destacada
    • noticias de aviación en Argentina
    • publicidades
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo