Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de Colombia

    El Dorado, primer aeropuerto de Sudamérica en incorporar nueva tecnología de alerta de windshear

    06 de marzo de 2021 - 10:52
    El Dorado, primer aeropuerto de Sudamérica en incorporar nueva tecnología de alerta de windshear
    Ads

    El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, Colombia, se convertirá en el primero de América del Sur en poseer un nuevo sistema de alerta de cizalladura del viento, mayormente conocido como Windshear, al asociarse con DTN, una empresa que aporta datos, análisis y tecnología meteorológicas para la seguridad de las operaciones aeroportuarias.

    Ads

    Para ello, el aeropuerto será equipado con el MetConsole LiDAR Windshear Alerting System (LiWAS), el cual se integrará completamente con los sistemas automáticos de observación meteorológica existentes en el aeropuerto (AWOS), lo que dará como resultado una solución para rastrear vientos peligrosos que pueden amenazar la seguridad de las operaciones aeronáuticas, principalmente a la hora de aterrizar y despegar.

    “Para Aerocivil, el aeropuerto El Dorado no solo es un referente en Colombia, sino también en toda Sudamérica”, dijo Alejandro Reina, Coordinador General de Sistemas de Meteorología Aeronáutica.

    LiWAS, según DTN, ofrece la capacidad de recibir alertas de los eventos de cizalladura del viento cerca del umbral de pista, como así también durante la senda de planeo (GP). Tiene una cobertura de alcance medio de 10km, suficiente para cubrir los procesos de aproximación y salida.

    Ads

    La practicidad del producto lo hace fácil de montar en un refugio de fibra de vidrio con una longitud de 2-3 metros en cada lado. Esto ayuda a poder colocarlo cerca de los umbrales de pistas y obtener datos más precisos en el momento necesario, sin ser considerado una obstrucción para la zona instalada.

    “La selección de Aerocivil de DTN como socio del Aeropuerto Internacional El Dorado significa su compromiso de garantizar el acceso a la mejor tecnología meteorológica disponible.» dijo Marc Chesover, presidente de DTN.

    «Con nuestro análisis avanzado e inteligencia operativa, los pilotos que entren y salgan de este aeropuerto podrán reaccionar rápidamente para evitar vientos peligrosos en la pista y en el aire», agregó.

    La cizalladura o Windshear, está clasificado como un cambio repentino en la velocidad o dirección del viento, representando el mayor peligro para las aeronaves durante el despegue y aterrizaje. El evento meteorológico deja con poco margen de tiempo y espacio para maniobrar. Por lo general son invisible para el ojo humano, puede desarrollarse en cuestión de segundos, ocurrir en direcciones horizontales o verticales y en altitudes altas o bajas. Hay que sumarle que los vientos volátiles se pueden desarrollar en una variedad de condiciones climáticas, incluso en aire despejado y clima no lluvioso.

    En condiciones extremas se generan las microráfagas, un fuerte sistema de viento descendente, que emana de la base de tormenta de forma violenta. Los vientos divergentes no suelen durar más de 15 minutos, pero la escala y la rapidez en que se producen los mismos hace que sean muy peligrosos para las aeronaves.

    Temas
    • Aeropuerto Internacional El Dorado
    • Aeropuertos de Colombia
    • Alejandro Reina
    • Aviación en Colombia
    • Cizalladura de Viento
    • DTN
    • LiWAS
    • Marc Chesover
    • MetConsole LiDAR Windshear Alerting System
    • windshear
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena

    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo