Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Filipinas determina que el F-16 es muy caro, y evalúa otras opciones

    27 de junio de 2021 - 08:57
    Filipinas determina que el F-16 es muy caro, y evalúa otras opciones
    Ads

    El secretario de Defensa, Delfin Lorenzana, dijo que los aviones de combate F-16 que ofrecía Estados Unidos eran “caros”, lo que llevó a la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF) a buscar otras opciones.

    Ads

    Hace solo dos días atrás, la Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa (DCSA por sus siglas en inglés)  informó que el Departamento de Estado de los EEUU había autorizado la posible venta de 12 F-16 Block 70/72, junto a una partida de misiles Harpoon y AIM-9X Sidewinder Block II.

    El valor de la posible transacción, era de 2.430 millones de dólares por los 10 F-16C y 2 F-16D (mono y biplaza respectivamente) del último modelo, el bloque 70/72. A esto se le sumaría una docena de misiles anti-buque AGM-84L-1 Harpoon Block II por U$S 120 millones y 24 misiles AIM-9X Sidewinder Block II por U$S 42,4 millones.

    Los 12 FA-50PH son los únicos cazas supersónicos con los que cuenta Filipinas.

    Consultado sobre esta posible adquisición por el sitio de noticias Inquirer, el secretario Delfín Lorenzana dijo: “Estados Unidos quiere que compremos sus F-16. Es muy caro, por lo que la PAF está evaluando a otros (candidatos)».

    Pero, es realmente caro? El valor de U$S 2.430 millones no representa solo el valor de los aviones, sino que es todo un paquete en el que se incluye armamento, entrenamiento, piezas de repuesto y una multitud de servicios.

    Ads

    Para tener una mejor idea, podemos tomar el contrato de Bulgaria por 8 F-16 block 70. El acuerdo, vía FMS, está valuado en 1.673 millones de dólares. De éstos, U$S 512 corresponden a la entrega de 6 monoplazas y 2 biplazas. Se espera que el último de los 8 aparatos llegue a la Fuerza Aérea Búlgara a principios del 2027. Lo cual arroja un valor de U$S 64 millones por célula.

    Render del F-16C Block 70/72.

    El resto de los U$S 1.673 millones contempla una partida de armamento (no muy significativa), y el omnipresente apartado de logística, entrenamiento y servicios.

    Por tanto, es caro lo que EE.UU. le ofreció a las Filipinas? Para poder contestar afirmativa o negativamente, nos está faltando el un dato crucial. El tiempo. Es esperable que el valor del F-16 para Filipinas sea muy similar al de los aparatos búlgaros. Pero cuanto tiempo dura el ofrecimiento de la logística integral y el entrenamiento? Cinco años,  diez, veinte?

    Eso solo lo saben en Manila, y aseguran que es caro.

    El pedido de presupuesto por los F-16 se hizo a petición del Gobierno filipino, que está buscando reforzar su capacidad de defensa aérea, y había reducido la elección del nuevo caza entre el F-16 de Lockheed Martin y el Gripen de SAAB.

    Se espera que la decisión se anuncie pronto, ya que el acuerdo podría ser firmado por el presidente el presidente Rodrigo Duterte, antes de que deje el cargo el próximo año.

    En cuanto al Gripen, el único país del continente asiático que los despliega es Tailandia, que opera 7 Gripen C (monoplaza) y 4 Gripen D (biplaza).

    Saab JAS-39 Gripen C de la Real Fuerza Aérea de Tailandia.

    Si Filipinas se decanta por la opción sueca (lo cual parece que podría ser el caso), Saab podría realizar 2 ofrecimientos, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria.

    Desde luego, va a ofrecer los más modernos y capaces Gripen E y F (este último, biplaza, a desarrollar por Brasil), pero también podría presentar una solución análoga a la ofertada a Croacia (que terminó eligiendo el Rafale).

    Se trata de Gripen C/D de nueva construcción, lógicamente inferiores a los E/F, pero más baratos. Asimismo, Saab desarrolló, por cuenta propia, un modernísimo radar AESA con tecnología GaN, para equipar a los Gripen C/D, ya como parte de un paquete de modernización o para unidades nuevas de fábrica, que podría estar dentro de la propuesta sueca.

    Un Gripen C, equipado con un potente radar AESA y electrónica actualizada, podría ser la solución que Manila está buscando.

    El Gobierno de Duterte, si es definitiva la baja de la opción por el F-16, debería anunciar la selección del Gripen, o ampliar las opciones para incluir otros cazas ligeros como el Kai FA-50 (que ya opera) o el HAL Tejas, como está haciendo Malasia.

    Temas
    • cazas
    • Compra
    • Delfin Lorenzana
    • Destacadas
    • F-16 Block 70
    • FA-50PH
    • Fuerza Aérea de Filipinas
    • HAL Tejas
    • Lockheed Martin
    • Mar de China Meridional
    • Noticias Fuerzas Aéreas de Asia
    • Saab Gripen
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois

    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo