Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Rusia pierde en el aire un bombardero pesado Tu-22M3 en Ucrania por primera vez

    19 de abril de 2024 - 18:07
    Rusia pierde en el aire un bombardero pesado Tu-22M3 en Ucrania por primera vez
    Ads

    Un bombardero de largo alcance Tu-22M3 “Backfire” se precipitó a tierra hoy en el territorio de Stavropol, en el sur de Rusia cuando volvía de una misión de bombardero sobre Ucrania.

    Ads

    El Jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, el teniente general Kyrylo Budanov, declaró ante la prensa internacional que el bombardero ruso Tu-22M3 fue derribado por un misil tierra-aire de largo alcance S-200 (SA-5 Gammon) de la era soviética, recuperado y modernizado en tiempos recientes.

    “Solo puedo decir que el avión fue alcanzado a una distancia de 308 kilómetros, una distancia suficiente. Esta es la misma técnica y los mismos medios que utilizamos cuando destruimos un avión A-50 en el aire”, dijo Budanov.

    Además, Budanov agregó que el derribo fue fruto de una operación de emboscada:

    «Fue, digamos, una emboscada durante una semana. Estábamos esperando a que alcanzara el hito deseado».

    Ads

    Se trataba del primer derribo de un avión de largo alcance en la guerra ruso-ucraniana.

    ????Breaking????

    A Russian TU-22M3 has crashed in the Stavropol region in southern Russia, east of Crimea.

    This plane is worth $200,000,000 pic.twitter.com/6zdi2bnqv1

    — War Tracker (@wartracker4) April 19, 2024

    En los videos publicados en las redes sociales puede verse como el Backfire tiene el fuselaje trasero envuelto en llamas (no se me escapa la ironía del nombre en código OTAN del avión) y entra en barrena, mientras se va precipitando al suelo.

    La agencia estatal de noticias TASS, citando un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa ruso, confirmó que un Tu-22M3 se estrelló «en el territorio de Stavropol, cuando regresaba a su base tras realizar una tarea de combate». Dicho comunicado sostiene que los cuatro miembros de la tripulación lograron eyectarse, habiendo las autoridades encontrado a tres de los tripulantes con vida en tierra, mientras que proseguía la búsqueda del cuarto.

    Tu-22M3 russian bomber
    Restos del Tu-22M3, estrellado en la zona de Stavropol. Fuente: Telegram.

    El Ministerio de Defensa ruso atribuyó el accidente a un «fallo técnico, dado que el avión cayó en territorio controlado por las Fuerzas del Kremlin, a una gran distancia de la línea del frente. Por otro lado, también es posible que el avión hubiera recibido el brutal impacto de la cabeza explosiva (de más de 200kg) de un misil S-200 Angara y la tripulación logró mantener el avión en vuelo hasta alcanzar la seguridad del territorio propio, momento en el que la aeronave cedió y se estrelló.

    El Tu-22 es el más numeroso de la tríada de bombarderos pesados disponibles en las filas de la Fuerza Aérea Rusa, y es la plataforma desde la cual se disparan los misiles supersónicos Kh-22, cuya gran velocidad hace que sea muy difícil de interceptar para las Fuerzas de Defensa Aérea ucranianas. Sin embargo, su producción cesó hace muchos años, y cada uno de estos bombarderos destruidos, es una pérdida irremplazable.

    Temas
    • bombardero estratégico
    • derribo
    • guerra en Ucrania
    • Guerra Rusia - Ucrania
    • S-200
    • SA-5
    • Tu-22M3
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois

    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo