Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación General

    Instalan la primera aeroplanta solar autónoma de Argentina

    06 de junio de 2024 - 14:54
    Instalan la primera aeroplanta solar autónoma de Argentina
    Ads

    El Club de Planeadores Junín, ubicado en el aeropuerto de esa ciudad bonaerense, instaló la primera planta autónoma de carga de aerocombustible de Argentina. La misma no requiere electricidad de red para su funcionamiento y se abastece mediante la energía solar para cargar sus baterías de litio.

    Ads

    Además, posibilita el re-abastecimiento de las aeronaves sin necesitar personal adicional para la operatoria y el pago mediante posnet (Tarjeta de crédito).

    La instalación de este tipo de infraestructura otorga un salto de calidad y vanguardia en sus prestaciones y brinda mejores servicios. La planta de combustibles es una realidad gracias a un acuerdo comercial entre el Club de Planeadores y Guazzaroni Greco de YPF Aviación. La entrega se realizó en la edición 2024 de Agroactiva.

    Artículos relacionados: 

    Provisión de combustibles aeronáuticos en alerta por cepo al dólar en Argentina: la palabra de AeroGalvez

    Aerocombustible
    YPF Club de Planeadores Junin. Solar Autonoma. Guazzaroni y Greco
    Aerocombustible
    YPF Club de Planeadores Junin. Solar Autonoma. Guazzaroni y Greco
    Aerocombustible
    YPF Club de Planeadores Junin. Solar Autonoma. Guazzaroni y Greco
    Aerocombustible
    YPF Club de Planeadores Junin. Solar Autonoma. Guazzaroni y Greco
    Aerocombustible
    YPF Club de Planeadores Junin. Solar Autonoma. Guazzaroni y Greco
    Aerocombustible
    YPF Club de Planeadores Junin. Solar Autonoma. Guazzaroni y Greco

    “Estamos orgullosos de ser el primer aeródromo en contar con este tipo de tecnología. Es una prueba piloto, en la que esperamos que se replique en otros campos de vuelo», dijeron los directivos del Club de Planeadores.

    Ads
    Características del AV GAS 100LL
    • Aerocombustible para motores de ciclo Otto, empleado en aeronaves.
    • Utilizado en aviones mono-motores y bimotores livianos de corta autonomía de vuelo, en aviones de transporte de carga y aviones militares de gran potencia.
    • Bajo contenido de plomo.
    • Mejora la vida útil de los motores al reducir los depósitos en cilindros y válvulas así como la protección de bujías.
    • Cumple las siguientes normas internacionales: ASTM D-910; DEF STAN 91-90.

    El Club rehabilitó, además, la pista del Aeropuerto de Junín, sumando infraestructura y conectividad a esta importante ciudad del noroeste de la Provincia de Buenos Aires.

    Temas
    • YPF Aviación
    AUTOR
    Alan Nanni Coitiño
    Alan Nanni Coitiño

    Historiador de Aviacionline. Facilitador de FFHH/CRM/TEM. Asesor Aeronautico. PSR. Docente Universitario

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo