Airbus prueba su IA para controlar múltiples drones de forma autónoma
Airbus prueba una IA "Plug & Play" para aviones y drones, con integración abierta a software de terceros.
En una reciente campaña de vuelos de prueba, Airbus demostró cómo su software de inteligencia en equipo puede gestionar de manera autónoma y dinámica un grupo de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) en tiempo real. La prueba permitió validar el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la gestión simultánea de múltiples aeronaves no tripuladas, al tiempo que disminuye la carga de tarea de los operadores en tierra o de los pilotos de aeronaves tripuladas, permitiéndoles concentrarse en los objetivos de la misión.
![Estación de control drones con software IA de Airbus](https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2025/02/estacion_de_control_drones_con_software_ia_de_airbus.jpg)
Un sistema escalable y adaptable a cualquier plataforma
Airbus llevó a cabo la demostración en el aeropuerto checo de Písek-Krašovice en colaboración con Primoco, un fabricante líder de UAVs de tamaño medio. En uno de los escenarios, los operadores de la estación terrestre de Airbus enviaron dos UAVs Primoco One 150 a una zona de destino predefinida. El software de inteligencia en equipo asignó a cada UAV su propia área de vigilancia. Utilizando el software de reconocimiento automático de objetivos (ATR) basado en IA de Airbus, ambas aeronaves lograron detectar amenazas simultáneamente. Uno de los UAVs localizó una amenaza y envió los datos geoespaciales del sistema de defensa aérea enemigo junto con una alerta a la estación terrestre.
En otro escenario, los UAVs recibieron tareas separadas. Uno se encargó de monitorear el área y detectar amenazas con el sistema ATR de Airbus, mientras que el segundo permaneció en espera. Tan pronto como el primer UAV detectó una amenaza enemiga, utilizó el software de inteligencia en equipo para ordenar al segundo UAV que identificara la amenaza (un sistema de defensa aérea enemigo) con ATR y la reportara a los operadores en tierra. Mientras tanto, el primer UAV continuó con la vigilancia de la zona.
Durante la demostración, Airbus y Primoco también probaron con éxito la integración de aplicaciones de terceros, más allá del ATR de Airbus. El objetivo era demostrar la escalabilidad del software de inteligencia en equipo para cualquier sistema aéreo no tripulado, independientemente del fabricante, y su capacidad para integrarse con otras aplicaciones. En esta prueba no se incluyó la respuesta a la amenaza; sin embargo, en un escenario real, un piloto en un avión de combate podría haber neutralizado la amenaza utilizando los datos de localización proporcionados por los UAVs.
Hacia la implementación comercial
Tras el éxito de la demostración en Písek-Krašovice, Airbus está trabajando en los siguientes pasos para convertir su software de inteligencia en equipo en un producto que pueda instalarse en cualquier aeronave de ala fija, ala rotatoria, tripulada o no tripulada disponible en el mercado. Esto también incluye la integración de componentes de software de terceros, como el reconocimiento automático de objetivos, lo que permitirá su uso más allá de las aplicaciones militares, por ejemplo, en la inspección de infraestructuras críticas.
Vea también: Airbus y Navantia integrarán el dron SIRTAP en el LHD “Juan Carlos I”
En campañas de prueba anteriores, como la realizada en 2022, Airbus ya había demostrado la interacción a gran escala de plataformas tripuladas y no tripuladas en un concepto conocido como Manned-Unmanned Teaming (MUM-T). En octubre de 2024, Airbus y socios europeos también demostraron cómo helicópteros y sistemas no tripulados de diferentes fabricantes pueden trabajar juntos. La aplicación de MUM-T en plataformas tripuladas y no tripuladas sin dependencia de un fabricante específico aumentará la cantidad de sensores y efectores dentro de un futuro sistema de combate aéreo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión