Amenazan con boicotear a Avelo Airlines por acuerdo para realizar deportación desde EE.UU.
Directivos de la empresa indicaron que operar esos vuelos proporcionaría estabilidad financiera.
Avelo Airlines, una aerolínea de bajo costo que rápidamente ganó notoriedad en Estados Unidos, se encuentra en el centro de una controversia en torno a un contrato de deportación firmado con la agencia de Inmigración y Protección Fronteriza (ICE) del Departamento de Seguridad Nacional.
El director general de la compañía, Andrew Levy, anunció la formalización de este contrato, lo que generó indignación entre los clientes y amenazas de boicot a la empresa.
Avelo, fundada durante la pandemia a partir de un operador de vuelos chárter inactivo que poseía un solo Boeing 737-400 antiguo, comenzó a operar en 2021, ofreciendo vuelos desde Burbank, California, a 11 destinos, informó nuestro medio asociado Aeroin.
Desde entonces, la compañía ha crecido rápidamente, aumentando su flota a 20 aviones que prestan servicio en aeropuertos de varias regiones de Estados Unidos.
Levy justificó la decisión de firmar el contrato con ICE afirmando que operar vuelos de deportación proporcionaría estabilidad financiera que aseguraría el crecimiento continuo de la empresa y el mantenimiento de los empleos de los 1.100 empleados de la empresa.
Para tal fin, Avelo utilizará tres de sus Boeing 737-800 para operar vuelos de deportación desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona, transportando hasta 189 deportados por vuelo a instalaciones de ICE en el país y también a destinos internacionales.
Sin embargo, la reacción de los consumidores y del sindicato de auxiliares de vuelo más grande del país fue rápida e intensa.
Según PYOK, la Asociación de Auxiliares de Vuelo (AFA-CWA) ha pedido a Levy que reconsidere la decisión, calificando los vuelos de deportación de inhumanos y señalando que esta nueva dirección ya ha causado daños a la reputación de la compañía. En una resolución, AFA-CWA dijo que apoyará a cualquier miembro que tome medidas basadas en objeciones morales relacionadas con los vuelos de deportación.
Levy intentó calmar las tensiones, diciendo que Avelo había operado algunos vuelos de deportación antes, aunque este era su primer contrato a largo plazo con ICE.
Para atender las preocupaciones de los auxiliares de vuelo que se oponen a este tipo de operaciones, la compañía planea contratar profesionales adicionales para realizar este servicio, aunque ofrecerá las primeras plazas en la reubicación a la base de Mesa a los actuales auxiliares de vuelo, considerando que el rol podría ofrecer una interesante oportunidad financiera.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión