ANAC afirma que la suspensión de Voepass no es un castigo por el accidente
Un Senador acusó al organismo estatal de fallas en la caída del ATR.
El director general interino de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, Roberto José Silveira Honorato, afirmó que la suspensión de las actividades de Voepass no es un castigo por el accidente ocurrido en agosto de 2024. La razón de esta decisión, según él, es que, a partir de octubre, la empresa perdió, en general, las condiciones para cumplir con las exigencias de la agencia.
Roberto hizo estas declaraciones este martes (18), durante una audiencia pública promovida por la Comisión de Infraestructura (CI). La audiencia fue solicitada por el senador Sergio Moro (União-PR) con el objetivo de aclarar por qué la ANAC suspendió las actividades de Voepass a partir del 11 de marzo.
El director de la ANAC destacó que el organismo comenzó a monitorear de cerca a la empresa desde el mes siguiente al accidente. Dijo que, en la primera etapa de este monitoreo, Voepass corrigió los errores identificados por la ANAC, pero que esto no ocurrió en la segunda fase del monitoreo, que se extendió de octubre a febrero, informó nuestro medio asociado Aeroin.
“Lo que encontramos fue una degradación de los sistemas de gestión de seguridad. Por lo tanto, existe una pérdida de confianza. Habíamos propuesto que la empresa tuviera más tiempo en tierra para poder gestionar cualquier mantenimiento, que se reemplazara a algunas personas de su organización y que se redujeran las rutas”, señaló el funcionario.
“Una vez que la empresa demuestre [que ha cumplido con los requisitos establecidos por la ANAC], se podrá levantar la suspensión. No hay una conexión directa con el accidente. No se trata de una sanción por el accidente, que está siendo investigado por el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CINAA)”, agregó.
También destacó que la ANAC viene monitoreando el sector desde hace 15 años con la colaboración de las aerolíneas. El director explicó que, en este modelo, la dirección de la empresa debe ser capaz de identificar los riesgos y solucionarlos, ya que, según él, es inviable que la ANAC haga un seguimiento “día a día”. Roberto afirmó que este modelo regulatorio está adoptado a nivel internacional.
Quejas
Sergio Moro cuestionó a representantes de la ANAC sobre denuncias realizadas por empleados de Voepass. Según artículos de prensa publicados esta semana, los aviones de la compañía están en malas condiciones.
"¿Había alguna información concreta sobre esta precaria situación? ¿O este hecho solo salió a la luz ahora a través de la noticia?", preguntó el senador.
El superintendente de Normas Operacionales de ANAC, Bruno Diniz Del Bel, respondió que el organismo recibió información sobre problemas en la empresa antes del accidente, pero que fueron corregidos.
“Siempre atendíamos los incidentes que recibíamos: llamábamos a la empresa y la empresa los solucionaba. Hasta ese momento, no habíamos detectado esta degradación de los pilares de la seguridad operacional”, señaló.
Voepass cuenta actualmente con seis aviones e incluye 15 ciudades con vuelos comerciales entre sus operaciones.
Responsabilidad
Para el senador Jayme Campos (União-MT), hubo una falla de la ANAC en el accidente. También citó informes periodísticos sobre supuestos problemas con el uso de piezas de aviones.
El senador Astronauta Marcos Pontes (PL-SP) destacó que tiene experiencia en investigación y prevención de accidentes aéreos, y que el foco del debate no debe ser encontrar responsables.
“Cuando hablamos de seguridad aérea, no es una investigación para culpar a alguien; es una investigación para encontrar factores contribuyentes para que no vuelva a suceder”, dijo Pontes.
El director general interino de la ANAC afirmó que existen “varios factores que, en un momento dado, se alinean para que ocurra un accidente aéreo”. Según Roberto, al investigar el accidente, la ANAC debe verificar si hubo posibles errores y desobediencia a las normas que pudieron haber llevado al accidente de la aeronave en agosto de 2024. Explicó que este tipo de investigación normalmente dura alrededor de un año.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión