ANAC oficializa el cierre definitivo del histórico aeródromo Morteros/Aero Boero en Córdoba tras dos décadas de inactividad
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) resolvió inhabilitar de manera formal el aeródromo público Morteros / Aeroboero (BOE), ubicado en la provincia de Córdoba, tras más de 20 años de clausura de facto y un proceso administrativo que confirmó su estado de abandono. La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 94/2025, revoca la habilitación otorgada en 1964 por la Fuerza Aérea Argentina.
El aeródromo, situado a un kilómetro al sur de la localidad de Morteros, fue clausurado operativamente en 2004, pero mantuvo su estatus legal vigente hasta ahora. Según consta en los considerandos de la resolución, inspectores de la Dirección Regional Noroeste (DRNO) de ANAC verificaron en 2024 que el predio carece de ayudas visuales para operaciones aéreas, está urbanizado, loteado y bajo propiedad de un tercero. La Dirección de Aeródromos del organismo concluyó que no existían “objeciones” para proceder a su inhabilitación definitiva.
El aeródromo Morteros había sido habilitado el 30 de julio de 1964 por la Dirección General de Circulación Aérea y Aeródromos de la Fuerza Aérea, mediante la Disposición 2331. Los informes técnicos destacan que el espacio ya no cumple con los requisitos mínimos de seguridad: no cuenta con señalización en la pista y el área fue absorbida por el crecimiento urbano.
La ANAC subraya que el proceso de cierre formal contó con intervenciones de las direcciones de Infraestructura, Asuntos Jurídicos y otras áreas técnicas. El trámite administrativo se inició tras un pedido de la DRNO en 2024, que solicitó regularizar la situación jurídica del predio.
El aeródromo estuvo históricamente ligado a Aero Talleres Boero, empresa fundada en 1956 en Morteros por los hermanos César Hernesto y Héctor Boero. Inicialmente dedicada al mantenimiento de aeronaves agrícolas, la compañía pasó a fabricar sus propios aviones a partir de 1958, bajo el impulso de políticas que favorecían la producción nacional. Su primer modelo, el AB-95 —certificado en 1962—, fue precursor del AB-115, un avión utilitario que se convirtió en referente para aeroclubes y fumigación en Argentina.
La empresa, reorganizada como Aero Boero S.A. en 1975, enfrentó desafíos atados a los vaivenes de las recurrentes crisis económicas argentinas de los 80 y 90. Aunque logró contratos en Brasil, Perú, Argelia y Pakistán en los 80, estos fracasaron por crisis financieras en esos países.
Hacia el 2000, solo realizaba reparaciones y venta de repuestos. Su declive coincidió con el cese operativo del aeródromo Morteros, que había sido clave para sus operaciones. Según registros históricos, la planta llegó a tener 30 empleados en 1983 y una nave de 2.000 m².
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión