El uso de drones en la agricultura continúa ganando terreno como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y promover una gestión sostenible de los recursos. Así se desprende del webinar “Novedades en el uso de drones agrícolas”, organizado por Campus UAS by Aerocámaras y su filial DJI Agricultura Ibérica, en el que se abordaron las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector agropecuario.
El evento contó con la participación de David Carrey, responsable de Soluciones de DJI Agricultura Ibérica, y Alejandro Álvarez, jefe del Departamento de Gestión Aeronáutica de Aerocámaras. Ambos expertos analizaron durante casi una hora los avances más recientes en materia de drones agrícolas, la normativa vigente, y los parámetros clave que los profesionales deben tener en cuenta para su implementación.
Entre los equipos presentados se destacaron los modelos DJI Agras T25 y T50, utilizados para la aplicación precisa de productos agrícolas, y el DJI Mavic 3M, enfocado en el análisis multiespectral de los cultivos. Según detalla la organización, estas tecnologías permiten realizar un uso más racional de fertilizantes y fitosanitarios, con el objetivo de reducir el desperdicio y los costos asociados.

Los organizadores subrayaron también el papel de los sensores multiespectrales y térmicos en la detección temprana de plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales, facilitando una respuesta más rápida y eficaz por parte de los productores.
Durante el encuentro, que incluyó un activo espacio de preguntas del público, se discutieron temas como la regulación del uso de drones, opciones de financiación para la adquisición de equipos y la formación necesaria para operar estas tecnologías. En ese sentido, los expertos remarcaron la importancia de contar con conocimientos técnicos sólidos para poder definir el volumen operacional y ajustar los parámetros de vuelo.
Puede interesarte
“La digitalización del campo es una realidad, y los drones están desempeñando un papel clave en la transformación del sector. Gracias a su capacidad de optimización, los agricultores pueden mejorar la producción de manera sostenible”, señaló Carrey durante su intervención.
De acuerdo con el organismo, el acceso a la grabación del webinar ha sido habilitado para quienes no pudieron asistir en directo, y se ofrece asesoramiento personalizado para profesionales del sector interesados en incorporar drones a sus explotaciones.
Aerocámaras, organización participada por Nexxus Iberia, centra su actividad en la capacitación y difusión tecnológica a través de su escuela superior Campus UAS. Según destaca la empresa, su objetivo es fomentar competencias clave que permitan a los profesionales del sector adaptarse a los desafíos de un entorno agrícola cada vez más tecnificado y competitivo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión