Astral Aviation desistió de comprar dos unidades del Embraer E190F
La decisión fue un golpe para el programa del fabricante brasilero.
Astral Aviation, especialista en carga aérea con sede en Nairobi, Kenia, ha anunciado que no seguirá adelante con sus planes iniciales de adquirir dos aviones de carga Embraer E190F, un proyecto cuyo lanzamiento estaba inicialmente previsto.
La decisión de abandonar la adquisición fue confirmada por Sanjeev Gadhia, fundador y CEO de la compañía, en una entrevista con Newsaero, según publica nuestro medio asociado Aeroin.
Los planes para la implementación del programa E190F, que se discutieron por primera vez en julio de 2022 durante el Salón Aeronáutico de Farnborough, no progresarán como se esperaba.
Gadhia afirmó que “no tenemos planes inmediatos para el E190F y podríamos reconsiderar nuestra posición en el futuro ya que la propuesta de valor para el E190F ya no cumple con nuestra estrategia de flota para el mercado intraafricano”.
El programa E-Jets Freighter de Embraer, lanzado en marzo de 2022, tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda en el sector del transporte de carga aérea, de acuerdo a lo que oportunamente anunció el fabricante.
El E190F ofrece una capacidad de carga de 10,7 toneladas, con espacio para siete contenedores ULD en la cubierta principal y, además, el E195F proporciona una capacidad de 12,3 toneladas, permitiendo la carga de hasta ocho contenedores ULD.
Embraer afirma que el E190F supone un aumento del 50% en el volumen en comparación con cargueros turbohélice más grandes, al tiempo que reduce los costes operativos hasta en un 30% en comparación con aviones de fuselaje estrecho de generación similar.
La primera entrega del E190F fue a la empresa de leasing Regional One, que operará el avión a través de un operador de lanzamiento no revelado.
Mientras tanto, Astral Aviation se está centrando en ampliar rápidamente su flota de aviones de carga. Gadhia compartió que la aerolínea planea duplicar su flota a finales de este año con la incorporación de un Boeing 737F y un Boeing 767F. La compañía opera actualmente ambos modelos: un 737F (MSN 27082) bajo arrendamiento seco de AVMAX y un 767F (MSN 22217), que fue adquirido a través de un arrendamiento-venta el año pasado con el mismo arrendador.
La compañía opera una red diversa de rutas dentro de África, así como conexiones con Medio Oriente y Asia, ofreciendo servicios tanto regulares como chárter.
La empresa se beneficia de asociaciones interlineales con varias aerolíneas, así como colaboraciones con varios transportistas de carga globales y locales, lo que facilita la consolidación de carga en centros estratégicos como el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta en Nairobi, así como aeropuertos en Dubai, Johannesburgo y Lieja.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión