El fabricante de aviones regionales ATR informó un crecimiento del 40% en pedidos durante 2024 en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 56 aeronaves vendidas. Según la compañía, la demanda estuvo impulsada por la renovación de compromisos por parte de operadores existentes y la incorporación de 16 nuevos clientes, entre aerolíneas y empresas de leasing.
En términos de entregas, ATR mantuvo 35 aeronaves entregadas a lo largo del año, además de una unidad lista para su entrega, cumpliendo con la previsión establecida a inicios de 2024. La empresa señaló que para 2025 se espera un período de estabilización, aunque advirtió que las tensiones en la cadena de suministro continuarán al menos durante el primer semestre.
Mercado y desempeño financiero
El desglose de los pedidos en 2024 incluyó 51 unidades del ATR 72 y 5 del ATR 42, lo que elevó la cartera de pedidos por encima de 150 aeronaves. ATR destacó que las aerolíneas asiáticas mostraron un fuerte interés, mientras que el mercado canadiense comenzó a registrar nuevas órdenes.
En términos financieros, ATR reportó ingresos por 1.200 millones de dólares, con un book-to-bill ratio superior a 1, lo que refleja que los pedidos superaron las entregas. Además, el mercado de segunda mano registró casi 100 transacciones, lo que, según la empresa, evidencia la demanda sostenida por sus turbohélices de bajo consumo.
El área de servicios y soporte al cliente generó 480 millones de dólares en ingresos, representando un crecimiento del 15% respecto a 2023. ATR señaló que esto responde a un incremento en la adopción de soluciones que mejoran la previsibilidad de costos y optimizan el acceso a recursos compartidos.
Puede interesarte
Perspectivas y declaraciones
“Trabajamos en un 2024 desafiante y quiero agradecer a nuestros clientes y colegas que contribuyeron a estos logros”, dijo la CEO de ATR, Nathalie Tarnaud Laude.
Además, subrayó la relevancia de la oferta de ATR en el mercado regional diciendo que “duplicamos nuestra apuesta por conexiones eficientes y accesibles. Nuestros resultados muestran lo valiosos que son nuestros aviones para los operadores y para las personas que buscan conectividad sostenible”.
De cara al futuro, ATR reafirmó su estrategia para mantener su competitividad en el mercado de aeronaves regionales. “En 2024 entregamos lo que prometimos. Mantuvimos el ritmo de entregas en condiciones difíciles, incorporamos 16 nuevos operadores, vendimos 56 aviones, optimizamos nuestras operaciones y reforzamos la competitividad de nuestros productos”, afirmó Tarnaud Laude.
La compañía considera que el mercado regional seguirá apostando por aeronaves eficientes, con capacidad y rendimiento adecuados, lo que, según ATR, garantiza bases sólidas para su crecimiento en los próximos años.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión