Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Atrapada en el fuego cruzado: aerolínea mexicana clama al DOT que nueva regla "hace imposible" sus operaciones

    Confiando en supuestas acciones de la AFAC, la carguera mexicana pide una tregua de 30 días y ofrece concesiones para poder seguir volando a EE.UU.

    06 de agosto de 2025 - 04:30
    Atrapada en el fuego cruzado: aerolínea mexicana clama al DOT que nueva regla "hace imposible" sus operaciones
    Ads

    En medio de un tenso ambiente regulatorio entre México y Estados Unidos, la aerolínea de carga mexicana Aeronaves TSM, S.A. de C.V., solicitó formalmente al Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) un alivio temporal de 30 días a una orden que amenaza con paralizar su modelo de negocio. 

    Ads

    La petición, fechada el 5 de agosto de 2025, busca una exención a la Orden 2025-07-10, que exige una notificación con 10 días de antelación para todos los vuelos chárter de carga a territorio estadounidense operados con aeronaves grandes.

    Puede interesarte

      La aerolínea, basada en Saltillo, argumenta que la naturaleza de sus operaciones de carga chárter bajo demanda hace imposible cumplir con dicho requisito. Frecuentemente, la compañía recibe notificaciones de envíos críticos con apenas 2 a 4 horas de margen, un servicio vital para industrias con cadenas de suministro sensibles al tiempo. La regla de notificación anticipada, según expone la empresa en su solicitud, "hace imposible que Aeronaves pueda prestar dicho servicio bajo demanda".

      Esta medida del DOT no es un hecho aislado. Se implementó como respuesta a lo que el gobierno de EE. UU. considera acciones del Gobierno de México que "menoscabaron los derechos de operación de los transportistas estadounidenses" y violaron el Acuerdo de Transporte Aéreo entre EE. UU. y México de 2015. Las tensiones escalaron después de que México restringiera operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX) y aplicara otras medidas que, según el DOT y asociaciones como la Cargo Airline Association (CAA), perjudican la competencia leal.

      Aeronaves TSM sostiene en su documento que los problemas subyacentes ya fueron atendidos. La compañía afirma que, tras reuniones con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México, cree que las irregularidades "ya han sido rectificadas". Basándose en esta presunta corrección, solicita el alivio renovable para que el DOT pueda vigilar el cumplimiento de la AFAC y, eventualmente, anular los efectos de la orden.

      Ads

      Como gesto de buena voluntad, Aeronaves TSM ofreció abstenerse de operar vuelos de posicionamiento vacíos (ferry) no técnicos dentro de Estados Unidos hasta que el DOT considere la situación resuelta.

      Hasta la fecha de publicación, no ha habido una respuesta pública por parte del DOT a la solicitud específica de Aeronaves TSM, y no se encontraron comunicados oficiales de la AFAC que detallen las "acciones correctivas" mencionadas por la aerolínea. La industria se mantiene a la expectativa, observando si Washington aceptará el argumento de la aerolínea mexicana o mantendrá una postura firme hasta que considere que las condiciones del acuerdo bilateral se restablecen por completo.

      ¿Qué motivó la orden del DOT contra las aerolíneas de carga mexicanas? La orden fue una respuesta a las acciones del gobierno mexicano, incluyendo la reubicación forzosa de operaciones de carga fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX) y la revocación de slots a aerolíneas estadounidenses, consideradas violaciones al acuerdo aéreo bilateral.

      ¿Cuál es el principal argumento de Aeronaves TSM? La aerolínea afirma que su modelo de negocio es el transporte de carga chárter "on-demand" o bajo demanda, que requiere tiempos de respuesta de pocas horas, haciendo imposible cumplir con la exigencia de notificar vuelos con 10 días de anticipación.

      ¿Qué es Aeronaves TSM? Es una aerolínea mexicana especializada en vuelos de carga y chárter, con base en Saltillo, Coahuila. Opera una flota diversa que incluye aeronaves Boeing 737, MD-80 y CRJ para clientes como DHL, entre otros.

      La solicitud de Aeronaves TSM fue distribuida a una amplia gama de transportistas estadounidenses, incluyendo gigantes de la logística como Federal Express y UPS, así como a otras aerolíneas de pasajeros y carga como Atlas Air, Kalitta Air, American Airlines y United Airlines, quienes ahora tienen la oportunidad de presentar su posición frente a la petición.

      Temas
      • Aeronaves TSM
      • carga aérea en México
      • CRJ-200
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo