Clic Air amplía su red y fortalece su operación en Colombia
La aerolínea incrementa sus frecuencias en rutas clave e incorpora tecnología en su servicio al cliente.
Clic Air consolidó su presencia en el mercado aeronáutico colombiano al transportar cerca de dos millones de pasajeros en 2024. Con una red de más de 25 destinos nacionales, la aerolínea proyecta un 2025 marcado por la expansión de su operación, la mejora en la conectividad y la optimización de sus servicios.
Actualmente, Clic Air realiza 4.400 vuelos mensuales y garantiza al menos una frecuencia diaria en cada una de sus rutas dentro del país. Para este año, la aerolínea reforzará su conectividad con 10 vuelos diarios en la ruta Bogotá-Medellín, operando desde las 5:30 a.m. con una salida cada hora. Esta iniciativa facilitará la conexión con otros destinos como Apartadó, Nuquí y Montería, mediante escalas con tiempos de conexión reducidos en Medellín.
Desde el 5 de mayo, los pasajeros de esta ruta podrán acceder a beneficios como la llegada directa al aeropuerto Olaya Herrera, transporte de mascotas en vuelos seleccionados y la posibilidad de adelantar su viaje sin costos adicionales.
Puede interesarte
Clic Air mantiene mantiene las rutas desde Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga hacia destinos como Neiva, Manizales, Pasto y Tumaco.
Entre julio y octubre de 2024, la aerolínea transportó más de 60.000 pasajeros hacia Nuquí, Bahía Solano y Tumaco, coincidiendo con la temporada de avistamiento de ballenas. Este movimiento generó un impacto económico superior a los 30.000 millones de pesos colombianos en sectores como hotelería, gastronomía y actividades turísticas. En la ruta Tolú/Coveñas, la compañía movilizó a 16.897 pasajeros durante la temporada alta de diciembre de 2024 y enero de 2025, con más de siete vuelos diarios.
Como parte de su plan de crecimiento, Clic Air incorporará dos nuevas aeronaves ATR72 entre abril y julio de 2025, elevando su flota a 21 aviones. Además, la aerolínea mantiene su modelo de servicio con beneficios incluidos en el costo del tiquete, como el transporte de hasta 5 kg de equipaje de mano y 10 kg en bodega, selección libre de asiento y cambios voluntarios en itinerarios con múltiples frecuencias diarias sin cargo adicional.
Innovación tecnológica: “La Capi”
En su apuesta por la tecnología, Clic Air lanza "La Capi", un asistente virtual basado en inteligencia artificial, desarrollado en colaboración con KIU. Este canal, disponible en WhatsApp (+57 313 870 5650), facilitará la gestión de reservas y la compra de tiquetes, ofreciendo una atención rápida y eficiente a los viajeros.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión