Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Colapso industrial: ahogada por las sanciones, la aviación rusa solo produce un avión comercial en 2025

    Con solo una aeronave comercial entregada en 2025 y metas de producción reducidas drásticamente, la aviación rusa enfrenta su crisis más profunda en décadas.

    09 de agosto de 2025 - 17:30
    Colapso industrial: ahogada por las sanciones, la aviación rusa solo produce un avión comercial en 2025
    Ads

    La industria de aviación rusa, fuertemente presionada por las sanciones internacionales y una compleja política monetaria interna, atraviesa una de sus crisis más agudas. Hasta agosto de 2025, el país sólo entregó una de las 15 aeronaves comerciales que planeaba para el año, un reflejo directo de las dificultades para establecer una producción autosuficiente, según confirman informes de Reuters.

    Ads
    Puede interesarte

      Desde el inicio de las hostilidades en Ucrania en febrero de 2022, las sanciones de Occidente bloquearon el acceso de Rusia a aeronaves y, crucialmente, a piezas de repuesto fabricadas en el extranjero. Esto dejó a las aerolíneas locales en una posición precaria, ya que su flota, compuesta por más de 700 aeronaves, es predominantemente de Airbus y Boeing. Para mantenerla operativa, recurren a complejas y opacas rutas de importación indirecta.

      El desafío de crear una industria desde cero es monumental, como advirtió una fuente del sector al señalar que "no hay base de componentes, tecnología, instalaciones de producción o ingenieros. Crear todo eso desde cero lleva años, si no décadas". Para una nación con once husos horarios, la dependencia del transporte aéreo para conectar su vasto territorio es absoluta.

      Puntos Clave: La Crisis Aeronáutica Rusa

      ¿Cuál es el estado actual de la industria aeronáutica rusa? En una crisis profunda, con retrasos masivos y una producción mínima debido a las sanciones.

      ¿Qué aviones intenta producir Rusia? Principalmente el SJ-100, el MC-21, el Tu-214 y el IL-114, todos con componentes nacionales.

      ¿Por qué se retrasan los nuevos aviones rusos? La sustitución de componentes occidentales por alternativas locales resultó en problemas técnicos, como mayor peso y menor eficiencia, además de cuellos de botella en la producción.

      Las cifras de producción evidencian la caída. En 2021, antes de la escalada del conflicto, Rusia incorporó 52 aeronaves comerciales, incluyendo 27 Airbus, 3 Boeing y 22 Sukhoi Superjet que aún contaban con una alta proporción de piezas importadas. Desde entonces, la cifra se desplomó a solo 13 aviones: 12 Superjets y un Tupolev Tu-214, utilizado por el gobierno.

      Las metas de producción para el bienio 2024-2025, inicialmente fijadas en 171 aeronaves, fueron recortadas en junio a solo 21 unidades. El mes pasado se anunció una nueva revisión a la baja, citando costos de financiamiento y la lentitud de la cadena de suministro.

      Ads

      Rostec, el conglomerado estatal que gestiona los programas del Superjet-100 (SJ-100), Tu-214, Ilyushin Il-114 y el esperado Irkut MC-21, acumula retrasos. El MC-21, promocionado como el competidor del A320 y el 737 y ahora construido íntegramente con piezas rusas, resultó ser más pesado, con menor alcance y una eficiencia inferior a la proyectada. Esto disminuyó el interés de las aerolíneas. La producción en serie del MC-21, así como la del SJ-100 con motores PD-8 nacionales y el turbohélice IL-114, fue oficialmente pospuesta para 2026, dos años después de lo previsto.

      A pesar de los esfuerzos por la sustitución de importaciones, Rusia todavía depende de proveedores externos. Datos aduaneros de 2024 revelaron que piezas por valor de al menos 300,000 dólares ingresaron al país a través de intermediarios en Turquía, China, Kirguistán y los Emiratos Árabes Unidos. Entre los componentes se identificaron piezas de Safran (Francia), Honeywell (EE.UU.) y Rolls-Royce (Reino Unido). Estas empresas aseguran que cumplen con las sanciones y que disponen de programas de control para impedir el desvío de sus productos.

      El Ministro de Industria y Comercio, Anton Alikhanov, calificó el desafío como "único e hipercomplejo", y subrayó que "ningún otro país del mundo produce aeronaves completamente sustituidas por importaciones domésticas".

      Esta contracción de la oferta, frente a una demanda sostenida, provocó un aumento constante en los precios de los pasajes aéreos durante 2023 y 2024, según datos de Rosstat. La situación llegó a tal punto que Moscú recurrió a aerolíneas de Kazajistán y Uzbekistán para operar rutas domésticas, una clara señal de las dificultades que enfrenta la aviación rusa para mantenerse en el aire.

      Temas
      • sanciones a rusia
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo