Como se esperaba, el sector aeronáutico registró fuertes caídas bursátiles durante el lunes
Durante la jornada de este lunes 7 de abril de 2025, las principales aerolíneas del mundo continuaron con su tendencia a la baja, afectadas por la persistente incertidumbre económica global producto de la política arancelaria provocada por la administración de Donald Trump.
En Estados Unidos, los resultados fueron variados. American Airlines (AAL) cerró con una subida del 2.64%, finalizando en $9,71 por acción, mientras que Delta Air Lines (DAL) ganó un 0,11%, alcanzando los $37,29. United Airlines (UAL) tuvo un desempeño más sólido con un alza del 1,91%, cerrando en $58,77.
Por su parte, Southwest Airlines (LUV) subió un 0,35% hasta los $25,96, y JetBlue Airways (JBLU) registró un repunte del 2,79%, finalizando en $4,05. La mejor del día fue Frontier Group Holdings (ULCC), que avanzó un 4,49%, cerrando en $3,58. Estas subidas moderadas reflejan cierta estabilización tras caídas previas, aunque el entorno macroeconómico aún limita las expectativas a mediano plazo.
En Europa, en cambio, predominó el terreno negativo. International Airlines Group (IAG) cayó un fuerte 5,71%, cerrando en £2,24 en Londres. Lufthansa (LHA) también retrocedió un 3,46%, cerrando en €5,86, mientras que Air France-KLM (AF) cayó 2,13$ hasta €7,43. Las aerolíneas de bajo costo tampoco escaparon al retroceso: Ryanair bajó un 3,70% y cerró en €17,30 en el Euronext Dublin y easyJet cayó un 0,95% hasta los £4,31. Wizz Air dio la nota al crecer un 1,02%, finalizando en £13,81.
En América Latina, el desempeño fue también mixto. LATAM Airlines bajó un 5,43%, cerrando en $27,32, mientras que Volaris avanzó ligeramente un 0,62%, cerrando en $4,89. Azul Linhas Aéreas sufrió un retroceso más marcado, cayendo un 3,21% hasta los $1,51. Estos movimientos reflejan las dudas sobre la recuperación plena del tráfico aéreo en la región, en un contexto donde los costos siguen al alza y la demanda aún no alcanza niveles prepandemia.
En Asia, Singapore Airlines perdió un 7,02%, ANA Holdings cayó un 5,64% y Japan Airlines retrocedió un 7,27%. Korean Air cayó un 3,53%, y Turkish Airlines registró una variación positiva de 1,72%.
Las aerolíneas chinas también registraron caídas importantes, con Air China perdiendo 3,89%, China Southern 6,22%, China Eastern 5,57%, Hainan Airlines 7,46% y China Airlines 9,89%. Cathay Pacific cayó 6,41% y la taiwanesa EVA Air, 9,90%.
El inicio de semana también fue negativo para los principales grupos aeroportuarios a nivel global. Aena registró una caída del 4,54%, mientras que Aéroports de Paris bajó un 1,07% y Fraport retrocedió un 2,48%. En Latinoamérica, las pérdidas también se hicieron sentir: Grupo Aeroportuario del Pacífico cayó un 1,18%, Grupo Aeroportuario del Sureste un 4,47%, Grupo Aeroportuario Centro Norte un 4,58%, y Corporación América Airports encabezó las bajas con un descenso del 6,64%.
Puede interesarte
El impacto en los fabricantes
Boeing registró una recuperación del 1,66% y cerró en 138,86 dólares por acción, en medio de un escrutinio persistente sobre sus procesos de producción. Airbus bajó un 6,88%, cerrando en 149,39 euros. Embraer cayó un 2,24%, terminando en 40,69 dólares.
En el sector de motores aeronáuticos y componentes aeroespaciales, Rolls-Royce Holdings retrocedió un 3,52%, mientras que Safran bajó un 7,79%. BAE Systems cayó un 1,32%, Leonardo perdió un 3,32% y SAAB un 2,61%.
General Electric (GE) registró una suba del 0,53%, cerrando en 167,70 dólares. Raytheon Technologies cayó un 0,11%, Honeywell perdió un 1,85%, Lockheed Martin retrocedió un 0,31% y Northrop Grumman bajó un 0,81%.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión