Consorcio liderado por Airbus analizará cómo reducir la formación de estelas de condensación
Airbus coordina desde enero de 2025 el proyecto PACIFIC, una iniciativa europea que investiga los efectos medioambientales relacionados con las emisiones no-CO2 generadas por la aviación, particularmente las estelas de condensación (contrails). El proyecto cuenta con la participación de once entidades de cuatro países europeos y se extenderá hasta junio de 2028, según detalla la empresa.
De acuerdo a Airbus, el objetivo del consorcio PACIFIC (Particle emissions, Air Quality and Climate Impact related to Fuel Composition and Engine Cycle) es profundizar en cómo la composición del combustible y los ciclos de los motores influyen en las emisiones de partículas, que afectan la calidad del aire local y el clima global. La investigación abarcará desde pruebas de laboratorio hasta pruebas a gran escala con motores reales en tierra, en las instalaciones de Airbus en Toulouse.
Según destaca Airbus, los estudios recientes sugieren que el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) podría reducir significativamente las partículas de hollín y los cristales de hielo generados por las estelas de condensación. Sin embargo, señala la empresa, aún es necesario comprender mejor cómo la composición del combustible afecta estos procesos durante la combustión.
Puede interesarte
PACIFIC buscará cerrar estas brechas mediante pruebas controladas con diversos combustibles, garantizando condiciones homogéneas en todos los experimentos realizados por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y Airbus. Según explica el proyecto, estos ensayos permitirán mejorar las herramientas de predicción sobre formación de hollín y evaluar con precisión la emisión de partículas finas a distintos niveles de potencia del motor.
"Abordar las emisiones no-CO2 es fundamental en nuestro camino hacia un vuelo verdaderamente sostenible", señaló Sabine Klauke, directora de Tecnología de Airbus. "Utilizando un proceso innovador de experimentación en tierra podremos replicar condiciones reales, obteniendo datos esenciales sobre emisiones generadas por diferentes composiciones de SAF".
La empresa detalla que los resultados del proyecto permitirán evaluar de manera robusta los beneficios económicos y ambientales de diferentes opciones de combustibles, aportando información clave para futuras regulaciones y especificaciones técnicas destinadas a reducir el impacto climático y mejorar la calidad del aire en torno a la aviación.
El consorcio incluye a actores clave de la industria como Rolls-Royce en Alemania y Reino Unido, Neste en Finlandia, instituciones académicas como la Universidad de Johannes Gutenberg en Mainz y la Universidad de Sheffield, y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), entre otros.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión