Copa Airlines anunció hoy su plan de expansión para la primera mitad de 2013, que incluye el inicio de sus vuelos non-stop entre Panamá y Boston, EE.UU., así como un incremento en sus frecuencias hacia tres de sus principales destinos, y la expansión de su flota.
«Copa Airlines continúa su crecimiento en 2013, reforzando nuestra posición de liderazgo en Latino América a través del Hub de las Américas, el más eficiente del subcontinente», dijo Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines. «Estos esfuerzos aumentarán la atracción de nuestro producto, permitiéndonos ofrecer a nuestros pasajeros más opciones de vuelos y destinos con una conectividad regional sin parangón, con niveles de puntualidad que se encuentran entre los mejores de la industria, y un servicio de clase mundial», agregó.
Durante 2013 la aerolínea recibirá siete nuevos Boeing 737-800NG, con un innovativo diseño Sky Interior, lo que hará llegar a 90 el número de aeronaves en la flota de Copa Airlines.
El 10 de julio Copa Airlines comenzará sus vuelos hacia Boston, al noreste de los Estados Unidos, siendo este su octavo destino en ese país. Los vuelos serán operados con una frecuencia diaria, en horarios convenientes para permitir conectar la ciudad con su red latinoamericana.
A su vez, a mitad de año Copa Airlines incrementará sus frecuencias hacia tres importantes destinos: Orlando (EE.UU), Punta Cana (República Dominicana) y Puerto de España (Trinidad y Tobago). Los dos primeros pasarán de tener 4 frecuencias diarias (3 actualmente), mientras que el tercero, cinco veces por semana recibirá una segunda frecuencia diaria.
En julio, Copa Airlines unirá entonces 65 destinos en 29 países de América del Norte, el Caribe y Centro y Sudamérica a través del Hub de las Américas situado en el Aeropuerto Internacional de Tocumén, en Panamá.
Al mismo tiempo Copa Airlines abrirá su cuarto Copa Club en la región, en el aeropuerto de San José de Costa Rica, y expandirá su conocido Copa Club en Panamá.
En 2012 Copa Airlines transportó 10.1 millones de pasajeros, 17% más que en 2011.