La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó LAR Verify, una nueva plataforma digital diseñada para facilitar el cumplimiento normativo en el transporte de animales vivos por vía aérea, con el objetivo de reforzar la seguridad y el bienestar animal en estos envíos.
La herramienta permitirá a aerolíneas, agentes de carga y remitentes acceder a requisitos específicos establecidos en las Live Animals Regulations (LAR), que desde hace más de 50 años regulan el traslado de animales vivos por avión. Según detalla la organización, el sistema centraliza información sobre normativas nacionales, operatorias, requisitos documentales, clasificaciones técnicas, y actualizaciones sanitarias y comerciales.
LAR Verify puede integrarse directamente en sistemas de gestión de carga, facilitando su incorporación a los flujos de trabajo existentes. También permite a los remitentes cargar la documentación requerida para que sea validada por las aerolíneas. Una vez que toda la documentación está en orden, se puede emitir una aceptación física de la carga, evitando así que los animales sean movilizados antes de que se confirme el transporte.
El lanzamiento se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido del segmento. De acuerdo con datos de IATA, en 2024 se registraron cerca de 200.000 envíos de animales vivos a nivel mundial, lo que representa un incremento del 11% respecto de 2019.
“El volumen de carga especializada—en particular animales vivos—sigue creciendo. Para gestionar esta oportunidad de forma segura y eficiente, un único portal digital que brinde acceso a las regulaciones relevantes de LAR y facilite el intercambio de datos es fundamental”, afirmó Brendan Sullivan, director global de carga de IATA. Agregó que “como se plantea en la iniciativa ONE Record de IATA, el lanzamiento de LAR Verify representa un hito clave hacia la creación de una fuente única de información para el transporte de animales vivos”.
Entre los beneficios operativos que destaca IATA, la plataforma permitirá consultar condiciones para exportación, importación, tránsito y transferencia de animales, verificar los requisitos de contenedores, licencias específicas por destino, y acceder a notificaciones en tiempo real sobre restricciones regionales o brotes sanitarios.
Con esta herramienta, IATA busca avanzar en su estrategia de digitalización y trazabilidad en el transporte aéreo de carga, facilitando a los operadores cumplir con estándares internacionales mientras se preserva el bienestar animal.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión