La Asociación Argentina de Aeronavegantes, gremio al que pertenecen los Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Andes, había anunciado ayer al mediodía un paro total de actividades hasta el 24 de octubre inclusive en reclamo por los cuatro meses de salarios adeudados por parte de la compañía, el cual afectó dos vuelos a Puerto Iguazú y Puerto Madryn.
En horas de la tarde la Secretaría de Trabajo dictaminó la conciliación obligatoria, poniendo así pausa a una medida gremial que podría haber tenido consecuencias gravísimas para una compañía que de por sí se encuentra al borde del abismo por varias cuestiones que van desde el contexto macroeconómico hasta la política aerocomercial que promovió la llegada de nuevos competidores, las cuales ya hemos analizado en notas anteriores.
La cuestión Chubut
Un aspecto clave acerca de la crisis actual de Andes son los casi ARS 300 millones (USD 5,16 millones) que el gobierno de Chubut le debe en el marco del acuerdo que desde hace años posibilita sus vuelos a Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, que consiste en entregar cierto cupo de pasajes para traslado de pacientes afiliados a la obra social provincial y funcionarios a cambio de combustible.
Considerando que Chubut ha sido noticia en los últimos meses por huelgas masivas en la administración pública a causa de atrasos salariales, a nivel local, el conflicto con Andes no sería una de las prioridades a resolver.
En declaraciones realizadas la semana pasada a El Cronista, Horacio Preneste, Gerente General de Andes, había asegurado que «con el 15% o el 20% del total de la deuda ya podemos pagar los salarios», lo cual marca lo importante que es para el futuro inmdiato de la aerolínea que Chubut se ponga al día.
Ante la negativa de la administración de Mariano Arcioni de hacer frente a los compromisos con Andes, la semana pasada suspendieron sus vuelos a Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
Ayer se conoció que ambas partes están negociando saldar la deuda a través de bonos provinciales, algo que sería aceptado por Andes, pero para poder cerrar el acuerdo hace falta la aprobación de la legislatura chubutense, lo cual ocurriría este jueves.
Como «gesto de buena voluntad», Andes retomó hoy sus vuelos a Puerto Madryn.