"Efecto Arajet": fuerte crecimiento en el número de vuelos y turistas entre México y República Dominicana
El tráfico aéreo entre México y República Dominicana experimentó un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento de más del 180% en la cantidad de vuelos entre ambos países desde 2021. De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo de República Dominicana, los vuelos salientes desde México hacia territorio dominicano pasaron de 416 en 2021 a 1,190 en 2024, mientras que la llegada de turistas mexicanos a República Dominicana se incrementó en un 260% en el mismo período.
Impacto de Arajet en el mercado aéreo
Según el informe oficial, este crecimiento ha sido impulsado por el inicio de operaciones de Arajet en septiembre de 2022. La aerolínea dominicana aumentó la oferta de vuelos directos entre ambos países, lo que ha facilitado el acceso para viajeros tanto por motivos de turismo, negocios o visitas familiares.
El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, se refirió a este fenómeno como el "efecto Arajet", destacando que la entrada de la aerolínea ha generado una mayor competencia en el mercado. “Estamos viendo que en los mercados donde hemos iniciado a volar han bajado los precios y ha crecido el pastel, y eso es buenísimo para la competitividad, para los pasajeros y para los países”, afirmó.
No obstante, el aumento en la cantidad de vuelos y pasajeros no se ha limitado a Arajet. El informe indica que el mercado aéreo entre México y República Dominicana ha crecido para todas las aerolíneas que operan en esta ruta. En 2024, un 33,2% de los pasajeros mexicanos llegó al país a través de Arajet, un 29,6% con Copa Airlines y un 26,8% con Aeroméxico.
En lo que respecta a vuelos sin escalas entre República Dominicana y México, el mercado actual se compone de Aeroméxico, con un vuelo diario entre Santo Domingo y Ciudad de México (MEX), y Arajet, con un vuelo diario entre Punta Cana y Cancún, cinco vuelos semanales entre Punta Cana y Ciudad de México (NLU), dos vuelos semanales entre Santo Domingo y Cancún, y cuatro vuelos semanales entre Santo Domingo y Ciudad de México (NLU).
Perfil de los turistas mexicanos en República Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana detalla que los turistas mexicanos que visitaron el país en 2024 tienen, en su mayoría, entre 20 y 50 años. De estos, 67,9% viajó por turismo, 18,6% por negocios y 9,9% para visitar a familiares o amigos.
Además del impacto en el turismo, el crecimiento en la conectividad aérea entre ambos países también se ha reflejado en el comercio. Las importaciones entre México y República Dominicana aumentaron un 7,8% entre 2023 y 2024, mientras que las exportaciones crecieron un 23,83%, fortaleciendo el intercambio comercial entre ambas naciones.
Según el informe del Ministerio de Turismo, los visitantes mexicanos suelen aprovechar la oferta turística complementaria del país, participando en actividades como excursiones a Isla Saona, paseos en buggies y 4 wheels, snorkeling, visitas a la Ciudad Colonial, paseos a caballo, recorridos en zipline y visitas a parques temáticos.
Con este crecimiento sostenido en la conectividad aérea y el turismo entre ambos países, las aerolíneas y las autoridades turísticas continúan evaluando nuevas oportunidades para ampliar la oferta y mejorar la accesibilidad para los viajeros.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión