El Aeropuerto de Cartagena sobrepasa los 7,2 millones de pasajeros y obtiene un nuevo récord de movimientos
Cartagena rompió su récord de pasajeros llegados por vía aérea en 2024, consolidando al Aeropuerto Rafael Núñez como el tercer terminal más importante de Colombia. El tráfico internacional creció un 22%, con nuevas aerolíneas y países conectados.
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG), que sirve a Cartagena, movilizó 7.510.922 pasajeros en 2024, según datos de su concesionario OINAC. Este registro posiciona al aeropuerto como el tercero más importante de Colombia.
OINAC informó que el tráfico de pasajeros creció un 16% respecto a 2023 y un 30,9% en comparación con 2019. La cifra de 2024 superó el récord previo de 7.211.274 viajeros registrado en 2022.
En cuanto al tráfico internacional, el aeropuerto también alcanzó un hito al recibir 1.671.204 pasajeros, lo que representa un incremento del 22% respecto a 2023.
“En OINAC celebramos con orgullo este momento histórico, que marca un antes y un después para el Aeropuerto Rafael Núñez. Este logro no solo confirma que Cartagena es un destino de interés global, sino que también refuerza su posición como un referente turístico en Colombia y el Caribe”, destacó Carlos Cuartas, gerente de la concesión. Además, aseguró que la operadora redoblará esfuerzos para fortalecer la seguridad, conectividad y proyección internacional de la ciudad.
Recuperación de Cartagena y nuevos actores en el mercado
El crecimiento del aeropuerto ocurre en un contexto de recuperación total del sector aéreo colombiano tras la crisis generada por la pandemia y la desaparición de aerolíneas locales como Viva, Ultra Air y San Germán Express. En respuesta, Avianca y LATAM absorbieron parte de la demanda, mientras que el gobierno fortaleció a SATENA y en 2024 JetSMART ingresó al mercado doméstico.
Cartagena, como principal destino turístico de Colombia, ha visto un importante aumento en la conectividad internacional. En 2024, NEOS desembarcó en la ciudad, Edelweiss retomó operaciones estacionales y aerolíneas como Plus Ultra, Arajet, Wingo, Avianca y LATAM aumentaron sus frecuencias.
Para 2025, Cartagena sumará una nueva conexión internacional con la recuperación de la ruta a Ciudad de México operada por Aeroméxico. Asimismo, Air Canada ha anunciado planes de aterrizar en la ciudad.
Proyecto de nuevo aeropuerto en Cartagena
El récord de pasajeros ha reavivado el debate sobre la necesidad de un nuevo aeropuerto que responda a la creciente demanda. A inicios de 2025, se presentaron avances en el proyecto denominado Ciudad Aeroportuaria Cartagena de Indias.
El nuevo terminal se construirá en el corregimiento de Bayunca y abarcará 103.630 metros cuadrados. La inversión estimada supera los $12 billones, y en 2024 se avanzó con la selección de un evaluador independiente a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Si el proyecto es viable, la ANI iniciará el proceso de selección en 2026. Se prevé que el nuevo aeropuerto movilice más de 17 millones de pasajeros y cuente con 16 puentes de abordaje, 25 posiciones remotas y 22 posiciones para aviación general. Además, la primera pista tendrá una capacidad de 35 operaciones por hora, casi el doble de las 19 actuales del Rafael Núñez.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión