El Boeing 737 FireLiner de Santiago del Estero vuela a Neuquén para combatir incendios forestales
El Boeing 737 FireLiner (LQ-KJS) de la provincia de Santiago del Estero, especializado en la lucha contra incendios fue enviado a Neuquén para colaborar en la contención de los incendios forestales que han consumido más de 22.000 hectáreas en la región. La aeronave, que tiene la capacidad de cargar hasta 15.000 litros de agua, retardante o espuma, llegó el martes al Aeropuerto Aviador Campos (Chapelco) y comenzará a operar en los sectores más afectados en las proximidades de Junín de los Andes.
Un recurso clave en el combate del fuego
El envío del avión se concretó tras un pedido expreso del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. La aeronave, una de las tres en el mundo con estas características, proviene de Santiago del Estero, donde había sido sometida a un proceso de mantenimiento antes de ser desplegada nuevamente.
Según explicó el director de Aviación Civil de Santiago del Estero, Jorge Azar, la aeronave se distingue por su capacidad de respuesta rápida y su precisión operativa en la extinción de incendios. "Es un avión único en Sudamérica, capaz de volar rápido en traslados y lo suficientemente lento en la parte de extinción del fuego", indicó Azar, resaltando su importancia en el actual operativo de emergencia.

En mayo de 2022, el gobierno de la provincia de Santiago del Estero, en el noroeste de Argentina, y Coulson Aviation, firmaron un acuerdo para la adquisición de un Boeing 737-300 que fue convertido en un avión hidrante, una operación histórica para el país dada la envergadura de la aeronave y la usual falta de equipamiento para combatir incendios en el interior.
El costo de adquisición de la aeronave fue de USD 15.000.000. Previamente este 737 operó para Southwest Airlines con el registro N601WN, con 28,5 años de antigüedad, acumulando 70.9 mil horas de vuelo y 56,3 mil ciclos de aterrizaje y despegue hasta junio de 2018, según Cirium.
Un operativo con medios aéreos y terrestres
El avión hidrante se suma a un despliegue que incluye helicópteros, aviones y drones utilizados en el combate de las llamas en el Valle Magdalena, una de las zonas más afectadas por el fuego.
Según detallaron desde el gobierno de Neuquén, participan en terreno 850 personas, ocho helicópteros y tres aviones hidrantes. A los que se suma la Brigada de VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) compuesta por 5 drones que realizan tareas de observación, mapeo y relevamiento, operados por un equipo interinstitucional que incluye a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía del Neuquén y el Ejército Argentino.
El comandante y director de Aviación Civil de Santiago del Estero, Jorge Azar, explicó a la prensa oficial de Neuquén cuestiones relacionadas con la operación del 737 en su primera jornada de trabajo.
“Estamos haciendo lanzamientos de 15.000 litros en el sector 4. En cinco vuelos se tiraron aproximadamente 75.000 litros de agua. Este avión sirve para tirar grandes volúmenes de agua, retardante o espuma. En este caso estamos trabajando exclusivamente con agua”, dijo Azar, indicando que la distancia entre el aeropuerto de Chapelco y el foco del incendio no es muy grande, por lo que se pueden realizar viajes frecuentes cada 28 minutos.
“Recargamos, vamos, descargamos y volvemos. Y después la recarga en tierra nos lleva más o menos unos 15 minutos entre reabastecer y entre rodaje, puesta en marcha, otros 10 minutos más”, agregó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión