El Gobierno de Costa Rica anuncia ampliación del Aeropuerto Juan Santamaría
San José recibe vuelos a 42 destinos internacionales a través de 28 aerolíneas que mueven más de 6,2 millones de pasajeros.
El Gobierno de Costa Rica, a través del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el concesionario Aeris Holding, anunció la ampliación del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), que presta servicio a San José. La inversión para esta expansión asciende a 62,2 millones de dólares.
Según informó el MOPT, la terminal será ampliada hacia el oeste en sus cuatro niveles. Aeris proyecta que la capacidad del aeropuerto crezca de los actuales 6,5 millones de pasajeros a 10,4 millones en 2042.
En el último año se han ejecutado diversas obras de ampliación y modernización, entre ellas:
- Construcción de una nueva estación de bomberos en el sector sur (2.800 m²) y adquisición de cuatro camiones de emergencia.
- Expansión de las salas de abordaje 17, 18, 19 y 20 hacia el oeste (5.500 m² adicionales).
- Ampliación de las salas de abordaje 1 y 2 hacia el este (2.400 m² adicionales).
- Nueva terminal doméstica (1.600 m²).
- Construcción de una calle de rodaje paralela sur (75.000 m² de pavimento aeronáutico) para optimizar el uso de la pista.
- Rampa remota (47.000 m²) con capacidad para ocho aeronaves tipo C y tres tipo E.
- Rampa de aviación doméstica (20.000 m²) para doce aeronaves tipo B.
- Expansión del edificio comercial (3.000 m² adicionales).
- Modernización de la terminal con sustitución de 900 m² de alfombra por piso de caucho de alto desempeño.
- Implementación de mejoras en seguridad operacional, incluyendo ranurado transversal en la pista de aterrizaje y modernización del sistema de iluminación con tecnología LED.
- Incorporación de tecnologías para mejorar la experiencia del pasajero, como 75 quioscos de autochequeo, seis estaciones de "Self Bag Drop", nuevas estaciones de carga eléctrica y fuentes de agua para recarga de botellas.
Aunque, el Plan Maestro del Aeropuerto Juan Santamaría contempla una serie de proyectos para mejorar la eficiencia de la terminal y su infraestructura. Entre las obras planificadas destacan:
- Expansión del edificio terminal al oeste en su primera fase (16.500 m²), que incluirá nuevas áreas para transporte terrestre, un centro de negocios, la ampliación del lobby, un nuevo carrusel de equipaje y entre otros.
- Construcción de una plataforma remota (35.000 m²) con nuevos espacios para el estacionamiento de aeronaves.
- Instalación de "eGates" migratorios con tecnología biométrica.
- Primera fase de un nuevo sistema de manejo de equipaje (BHS) con nuevas bandas alimentadoras y carruseles.
- Construcción del primer hotel "on-airport" de la región, con más de 170 habitaciones y conexión directa mediante un puente peatonal.
Las obras tendrán una duración de un año y nueve meses.

Crecimiento del tráfico aéreo en San José
Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Costa Rica recibió 2,66 millones de turistas por vía aérea en 2024, la cifra más alta en 16 años, lo que representa un crecimiento del 7,7% respecto a 2023.
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría registró 6.204.906 pasajeros en 2024, alcanzando el límite de su capacidad operativa. Actualmente, 28 aerolíneas operan en la terminal con vuelos a 42 destinos, siendo Estados Unidos el principal mercado. Algunas de las aerolíneas que operan en SJO incluyen:
- Aeromexico; Ciudad de México.
- Air Canada; Montreal/Trudeao y Toronto/Pearson.
- Air France; Paris/Charles de Gaulle.
- Air Transat; Montreal/Trudeao y Toronto/Pearson.
- Alaska Airlines; Los Ángeles.
- American Airlines; Charlotte/Douglas y Dallas/Fort Worth.
- Arajet; Santo Domingo/Las Américas.
- Avianca; Bogotá, Cartagena, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Guayaquil, Managua, Medellín/Rionegro, Miami, Quito, San José, San Juan, San Pedro Sula, San Salvador y Washington/Dulles.
- British Airways; Londres/Gatwick.
- Copa Airlines; Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá y Managua.
- Costa Rica Green Airways; Cobano, Puerto Gimenez y Quepos.
- Delta Air Lines; Atlanta y Los Ángeles.
- Edelweiss; Zúrich.
- Frontier; Atlanta.
- jetBlue; Fort Lauderdale, Nueva York y Orlando.
- GOL; São Paulo/Guarulhos.
- Iberia; Madrid.
- Iberojet; Madrid.
- KLM; Ámsterdam.
- LATAM; Lima.
- Lufthansa; Frankfurt.
- SANSA; Bocas del Toro, Managua y varios destinos nacionales.
- Spirirt; Fort Lauderdale y Orlando.
- Southwest; Baltimore, Denver, Houston/Hobby y Orlando.
- United; Chicago/O'Hare, Denver, Houston, Los Ángeles, San Francisco y Washington/Dulles.
- Volaris; Cancún, Ciudad de Guatemala, CIudad de México, Guadalajara, Miami, Orlando, San Salvador y Tulum.
- Wingo; Bogotá y Medellín/Rionegro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión