En los últimos días, la comunidad aeronáutica mundial ha sido testigo de hitos significativos en la búsqueda del regreso de los vuelos comerciales supersónicos. Todas estas novedades han venido de Boom Supersonic, una empresa aeronáutica civil estadounidense que está desarrollando, de manera independiente, el avión Overture, diseñado para el transporte de pasajeros a velocidades supersónicas.
Utilizando su aeronave experimental XB-1 para probar las tecnologías del Overture, Boom logró que el mundo volviera a ver un nuevo avión civil con piloto a bordo superando la velocidad del sonido. Sin embargo, esta vez, lo hizo por primera vez en la historia como un proyecto independiente, ya que el Concorde contó con el respaldo de gobiernos y empresas tanto públicas como privadas.
Además, como se anunció recientemente, la compañía demostró que es posible utilizar un fenómeno físico bien conocido para permitir vuelos supersónicos sobre tierra sin que la onda de choque sónica llegue al suelo.
Puede interesarte
Blake Scholl: el impulsor del renacimiento supersónico
Detrás de estos avances está Blake Scholl, fundador y actual CEO de Boom Supersonic. Scholl, un emprendedor estadounidense, fundó la compañía en septiembre de 2014 con el objetivo de hacer del transporte a alta velocidad algo común y crear nuevas oportunidades de conexión humana, según reporta nuestro medio asociado, AEROIN.
Scholl tiene una pasión por abordar grandes problemas que, según él, han sido ignorados por el mundo. Inspirado tras ver un Concorde en un museo, soñó con el regreso de los vuelos comerciales supersónicos.
Con el paso del tiempo, profundizó en la ingeniería aeroespacial por su cuenta, leyendo libros de texto y tomando cursos, con la intención de descubrir desde los principios fundamentales cómo lograr el renacimiento de la aviación supersónica. Como líder, su enfoque está en reunir a los mejores expertos de diversas disciplinas para hacer realidad la visión de Boom.
Antes de fundar Boom Supersonic, Scholl trabajó en puestos de liderazgo en Amazon y Groupon, además de cofundar la startup de tecnología móvil Kima Labs.

Trayectoria en tecnología y aviación
Scholl comenzó su carrera en Amazon en 2001 como ingeniero de software, donde desarrolló software de personalización y automatización de merchandising. A los 24 años, ya gestionaba un negocio con un P&L de 300 millones de dólares. Fue pionero en la automatización de compra de anuncios digitales, lo que permitió a los anunciantes llegar a nichos de mercado específicos.
Más tarde, se convirtió en el primer empleado y director de desarrollo de productos de Pelago, una startup respaldada por Kleiner. En 2010, cofundó Kima Labs, que fue adquirida por Groupon en 2012. En Groupon, Scholl ocupó varios cargos ejecutivos, hasta convertirse en el responsable de relevancia, correo electrónico y búsqueda.

Su pasión por la aviación comenzó en su infancia en los suburbios de Cincinnati, donde sus padres solían llevarlo a ver Cessnas despegar y aterrizar en el aeropuerto local. Durante sus años universitarios, comenzó a volar por diversión y obtuvo su licencia de piloto privado en 2008, además de una habilitación por instrumentos en 2011.
Scholl tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación por la Universidad Carnegie Mellon, reside en Denver y es padre de tres hijos.
El primer gran hito del XB-1
El 28 de enero de 2025, el avión XB-1 de Boom Supersonic superó la barrera del sonido por primera vez, un evento histórico para la empresa y la aviación civil. Ese día, Scholl expresó en sus redes sociales:
"He dedicado más de una década de mi vida trabajando para llegar hasta hoy. Ha valido la pena. Los próximos diez años serán para escalar este proyecto y permitir que el resto del mundo se beneficie de los viajes supersónicos".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión