El secretario de Transporte de EE.UU. exige al director ejecutivo de Boeing una reunión en Washington “lo antes posible”
Es para que explique qué medidas está tomando la compañía para mejorar los problemas de calidad y seguridad que han afectado al fabricante de aviones.
El nuevo secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, ha pedido al CEO de Boeing que comparezca en Washington D.C. "lo antes posible" para explicar qué medidas está tomando la compañía para mejorar los problemas de calidad y seguridad que han afectado al fabricante de aviones.
En una breve publicación en la plataforma X, Duffy dijo que después de la reunión, también planea visitar las instalaciones de Boeing para ver personalmente cómo se están implementando las nuevas medidas de seguridad.
Boeing ha estado bajo un intenso escrutinio regulatorio después de una serie de incidentes graves en los últimos años. El incidente más reciente ocurrió en enero de 2024, cuando una puerta de salida de la cabina intermedia de un Boeing 737 MAX de Alaska Airlines colapsó durante el despegue del Aeropuerto Internacional de Portland, informó nuestro medio asociado Aeroin.
“He solicitado que el director ejecutivo de Boeing venga a Washington D.C. lo antes posible para dar cuenta de las medidas que está tomando la compañía para abordar sus problemas de calidad y seguridad”, dijo Duffy en su publicación. “Después de eso, visitaré personalmente Boeing para evaluar de primera mano las acciones encaminadas a garantizar que sus aviones cumplan con los más altos estándares de seguridad”, añadió.
En respuesta a estas preocupaciones, Boeing ya había firmado un plan de acción de seguridad con la Administración Federal de Aviación (FAA) destinado a mejorar la supervisión y los estándares de calidad, cubriendo algunos de los modelos de aviones más vendidos del fabricante, incluidos el Boeing 737 MAX y el 787 Dreamliner.
Sin embargo, en mayo de 2024 surgieron nuevas acusaciones de mala conducta, con informes de que los trabajadores de la línea de producción del 787 Dreamliner con frecuencia se saltaban pruebas de cumplimiento esenciales.
Boeing ha sido históricamente acusada de intimidar y tratar de silenciar a los denunciantes de seguridad, pero la compañía ahora dice que “celebra” a los empleados que presentan inquietudes sobre seguridad.
Además de la supervisión federal, algunas de las principales aerolíneas clientes de Boeing han comenzado a enviar sus propios inspectores a sus instalaciones. Alaska Airlines, por ejemplo, ha colocado un equipo en su fábrica 737 MAX en Renton, cerca de Seattle, para garantizar que los nuevos aviones destinados a su flota cumplan con los estándares.
La compañía dijo que ahora cuenta con un equipo de tres representantes de adquisición de aeronaves de Alaska Airlines que pasan cinco días a la semana en la planta de Boeing en Renton, donde se construyó el 737 MAX-9 que sufrió el incidente de la puerta de salida en enero de 2024.
Además, Alaska Airlines ha “aumentado” su equipo de supervisión con tres especialistas en mantenimiento e ingeniería, que trabajan en turnos variables y están disponibles para resolver problemas a cualquier hora del día o de la noche.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión