Flores a contrarreloj: cómo la aviación mueve el amor en San Valentín
Cada San Valentín, miles de toneladas de flores cruzan el mundo en aviones de carga, garantizando que lleguen frescas y a tiempo a su destino. En esta nota hacemos un repaso a la cobertura que Aviacionline ha dado al tema en los últimos días.
Cada año, San Valentín (o Día de los Enamorados en algunos países) impulsa una de las operaciones logísticas más exigentes para la industria aérea de carga. Miles de toneladas de flores son transportadas desde Colombia, Ecuador y otros mercados productores hacia los principales centros de distribución en Estados Unidos, Europa y Asia, con el objetivo de abastecer la alta demanda de rosas, claveles, crisantemos y otras variedades en esta fecha.
Aerolíneas, aeropuertos y operadores logísticos han reforzado su infraestructura y capacidades para garantizar que las flores lleguen a destino en óptimas condiciones y a tiempo. Desde Miami, Ámsterdam y Lieja hasta Quito y Bogotá, la aviación de carga desempeña un papel fundamental en esta cadena de suministro global.
En los últimos días en Aviacionline hemos publicado varias notas que muestran la preparación de empresas y aeropuertos, principalmente en Latinoamérica y el Caribe.
🔹 Avianca Cargo juega un papel clave en el traslado de 18.000 toneladas de flores, incrementando sus operaciones de carga dedicadas a este segmento. Ver nota.
🔹 El Aeropuerto Internacional de Miami mantiene su liderazgo como puerta de entrada de flores a Estados Unidos, con más de 400 millones de dólares en importaciones para la temporada. Ver nota.
🔹 Swissport ha expandido su infraestructura en Ámsterdam y Lieja para optimizar el transporte de flores frescas desde África y Sudamérica, implementando tecnologías de refrigeración que prolongan su vida útil. Ver nota.
🔹 Aerosan proyecta transferir 38.000 toneladas de flores desde Colombia y Ecuador a mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, con un refuerzo en su capacidad operativa. Ver nota.
🔹 El Aeropuerto Internacional de Quito moviliza más de 28.000 toneladas de flores en la temporada alta, consolidándose como un hub logístico clave en la región. Ver nota.
🔹 LATAM Cargo refuerza sus operaciones en Colombia y Ecuador, asegurando la exportación de flores frescas hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales. Ver nota.
🔹 FedEx ha optimizado su red logística para distribuir millones de flores en Estados Unidos, con una nueva ruta aérea directa entre Ecuador y Miami y la implementación de tecnología de cadena de frío en su centro de carga en MIA. Ver nota.
🔹 Qatar Airways Cargo transportó 42 millones de rosas desde Sudamérica y África hacia mercados de Europa, Asia y Estados Unidos, reafirmando su presencia en la logística global de flores para San Valentín. Ver nota.
![Avianca Cargo en el aeropuerto de Miami](https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2025/02/avianca_cargo_en_el_aeropuerto_de_miami.jpg)
La aviación, un pilar en la industria floral global
El éxito de la exportación de flores en San Valentín depende en gran medida de la aviación de carga. La rapidez en el traslado, el mantenimiento de la cadena de frío y la optimización de los tiempos de entrega permiten que millones de flores lleguen en condiciones óptimas a sus mercados finales.
A medida que la demanda sigue en aumento, las aerolíneas y operadores logísticos continúan invirtiendo en infraestructura, tecnología y capacidad operativa, consolidando a la aviación como un eslabón esencial en la industria floral global.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión