La Dirección General de Armamento de Francia (Direction Générale de l'Armement) ha firmado un contrato con Airbus Defence and Space, en colaboración con Thales, para llevar a cabo un estudio de evaluación de riesgos del programa de avión de patrulla marítima. Este acuerdo, con una duración de 24 meses, da continuidad al estudio de arquitectura y viabilidad iniciado a finales de 2022.
Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space, destacó que el A321 MPA (Maritime Patrol Aircraft - Avión de Patrulla Marítima) está diseñado para desempeñar misiones de patrulla marítima con una amplia autonomía, fiabilidad y disponibilidad. Se prevé que la aeronave contribuya al componente oceánico de la disuasión nuclear de Francia.
El objetivo del nuevo contrato es definir los aspectos técnicos, económicos e industriales del programa, con vistas a iniciar su desarrollo y producción a finales de 2026. El estudio permitirá ajustar los requisitos del proyecto, determinar las características de los sistemas a integrar y realizar pruebas aerodinámicas en el túnel de viento.
El A321 MPA, basado en el Airbus A321XLR, está diseñado para cumplir con los requisitos de la Armada francesa en misiones de guerra antisubmarina, antibuque y recopilación de inteligencia. Se espera que esta aeronave reemplace a la veterana flota de Breguet Atlantique 2 en el período 2030-2040.
El nuevo avión contará con una amplia autonomía y capacidad de maniobra a baja altitud. Estará equipado con sensores de última generación desarrollados por Thales, incluyendo un radar con antenas activas, un sistema acústico con boyas sonar, sistemas de guerra electrónica y electroóptica, detección de anomalías magnéticas (MAD) y sistemas de autoprotección.
También incorporará avanzados sistemas de comunicación, incluyendo enlaces satelitales, y capacidad para portar armamento especializado en guerra antisubmarina y antibuque, como torpedos y el futuro misil FMAN. Su diseño modular y bodega de carga le permitirán adaptarse a futuras amenazas y tecnologías a lo largo de su ciclo de vida.
El A321 MPA se beneficiará de la experiencia de Airbus en la adaptación de aviones comerciales a usos militares, un ámbito en el que destaca el A330 MRTT. Además, Airbus ha desarrollado con éxito configuraciones de patrulla y vigilancia marítima en modelos como el P3, C295 y CN235, con más de 170 unidades en servicio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión