Francia declara operativos sus Mirage 2000D RMV modernizados
El Mirage 2000D RMV recibe nueva aviónica, armamento y conectividad para enfrentar escenarios contemporáneos.
Tras una década de trabajos, 50 cazas Mirage 2000D de la Fuerza Aérea y del Espacio francesa (AAE) alcanzaron oficialmente su nueva capacidad operativa luego de completar un programa de modernización de media vida (RMV, por sus siglas en francés; MLU en inglés).
La ceremonia de declaración de capacidad operativa se celebró este 9 de abril en la base aérea 133 de Nancy-Ochey, sede de la 3.ª escuadra de caza, principal operador del sistema Mirage 2000D. Con ello, se cierra un ciclo iniciado en 2016 que extiende la vida útil de estos veteranos cazabombarderos, al tiempo que los adapta a los requisitos técnicos y operacionales de los conflictos contemporáneos.
Nuevo estándar Mirage 2000D RMV
Especializado en misiones de ataque a suelo, el Mirage 2000D ha operado desde los años 90 como uno de los pilares del componente táctico de la Armée de l’Air et de l’Espace. Capaz de volar a baja altitud y alta velocidad en condiciones meteorológicas adversas, ha demostrado su fiabilidad en múltiples teatros de operaciones.
El nuevo estándar RMV introduce mejoras sustanciales en armamento, aviónica y conectividad. Entre las principales novedades se destaca la incorporación de un pod de cañón de 30 mm —capacidad hasta ahora ausente en el Mirage 2000D— para misiones de apoyo cercano. Asimismo, los misiles Magic 2 fueron reemplazados por MICA IR de guía infrarroja, mejorando la autodefensa aire-aire a corta distancia.

La modernización también incluye la integración de armamento guiado de precisión, como las bombas GBU-48 y GBU-50, además de una arquitectura de sistema de armas completamente renovada, compatible con futuros desarrollos.
Cabina digital y fusión de datos
Uno de los ejes centrales del programa ha sido la digitalización del cockpit, que ahora incorpora pantallas multifunción y una interfaz modernizada, diseñada para optimizar la conciencia situacional. Este desarrollo ha sido liderado desde la base aérea 118 de Mont-de-Marsan, en estrecha colaboración con el Escuadrón de Sistemas de Información Operacional y de Ciberdefensa (ESIOC), que desde 2017 trabaja en la integración de nuevos paquetes de software embarcados.

Gracias a esta arquitectura digital, los tripulantes disponen de una visión táctica enriquecida, con actualizaciones en tiempo real y capacidad de compartir datos entre plataformas, una necesidad crítica en entornos operativos multidominio.
Una década de trabajo conjunto
Durante el acto en Nancy-Ochey, el general de división aérea Vincent Chusseau —subjefe de Planes y Programas del Estado Mayor de la AAE— destacó el carácter colectivo del esfuerzo:
"Nueve años para pasar del concepto a la realidad, del papel al avión, de la idea al compromiso operativo. Este éxito es el resultado del trabajo riguroso de ingenieros, técnicos, mecánicos y aviadores".
El oficial remarcó que el Mirage 2000D RMV se integrará plenamente en las unidades de la 3.ª escuadra, donde será operado por tripulaciones altamente calificadas y respaldado por personal técnico experimentado.

Perspectiva estratégica
Con esta modernización, Francia asegura la continuidad operativa de su flota Mirage 2000D al menos hasta la segunda mitad de la década, en paralelo al despliegue progresivo del Rafale en misiones aire-superficie. En un contexto de tensión creciente en Europa y el Sahel, el Mirage 2000D RMV refuerza la capacidad de proyección de poder de la AAE, aportando una plataforma modernizada, interoperable y adaptable.
Puede interesarte
La consigna adoptada por la Fuerza Aérea francesa para esta renovación —“Combattre, c’est s’adapter” (“Combatir es adaptarse”)— resume el espíritu de una transformación concebida no solo para prolongar la vida útil de un sistema probado, sino para mantener su relevancia operativa en los escenarios más exigentes del presente y del futuro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión