GCAP: ministro de Defensa italiano exige a UK compartir tecnología
Guido Crosetto insta a Londres a superar el "egoísmo" en el programa trilateral del caza de sexta generación GCAP
El ambicioso programa Global Combat Air Programme (GCAP), la iniciativa trilateral entre Italia, Japón y el Reino Unido para desarrollar un caza de combate de sexta generación para 2035, enfrenta tensiones internas significativas. El Ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, ha expresado públicamente su preocupación por la aparente reticencia del Reino Unido a compartir plenamente tecnologías clave dentro del programa.
En una entrevista concedida a Reuters el 15 de abril, Crosetto, una figura prominente del partido Hermanos de Italia de la Primera Ministra Giorgia Meloni, subrayó la importancia estratégica del GCAP, pero advirtió que el éxito de la cooperación depende de una relación equitativa entre los socios:
"Compartir tecnología cuando se realizan inversiones conjuntas es crucial para una relación seria", afirmó Crosetto.
El ministro italiano fue directo en su crítica hacia Londres, instando a derribar las "barreras del egoísmo". "Ya no hay nadie que pueda ser considerado de primera o segunda clase y que quiera defender viejos legados", señaló, contrastando la actitud británica con la de Italia, que según él ha eliminado totalmente esas barreras, y Japón, que lo ha hecho "casi totalmente". Aunque no especificó qué tecnologías concretas podrían estar siendo retenidas por el Reino Unido, sus comentarios apuntan a fricciones en un pilar fundamental del programa: el flujo tecnológico y la co-participación en el desarrollo.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido (MoD), en respuesta a las declaraciones, defendió el estado de la colaboración. Un portavoz del MoD, en un comunicado enviado por correo electrónico, calificó al GCAP como un "ejemplo destacado de la fortaleza de los programas conjuntos" y aseguró que "las tecnologías que estamos desarrollando y las capacidades que estamos construyendo juntos están a la vanguardia de la ciencia y la ingeniería". Añadieron: "Colectivamente, pondremos en los cielos uno de los aviones de combate más avanzados del mundo".
Contexto Estratégico y Estructura del GCAP
Lanzado formalmente en diciembre de 2022, el GCAP fusionó el proyecto británico Tempest (con participación inicial italiana) y el programa japonés F-X. Su objetivo es desarrollar un caza furtivo multirol, potencialmente operable con o sin tripulación, que incorpore inteligencia artificial, fusión avanzada de sensores, un conjunto electrónico integrado de nueva generación con capacidad de procesamiento de datos exponencialmente mayor, y armamento avanzado. El avión está destinado a reemplazar a los Eurofighter Typhoon de la Royal Air Force (RAF) y la Aeronautica Militare italiana, así como a los Mitsubishi F-2 de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF), complementando las flotas existentes de F-35.
Puede interesarte
La estructura del programa se formalizó con un tratado internacional en diciembre de 2023, estableciendo la "Organización Gubernamental Internacional GCAP" (GIGO), con sede en el Reino Unido y su primer CEO japonés, para gestionar la cooperación a nivel gubernamental. Paralelamente, a nivel industrial, las empresas líderes – BAE Systems (Reino Unido), Leonardo (Italia) y el consorcio Japan Aircraft Industrial Enhancement Co (JAIEC) – acordaron formar una Joint Venture (JV) con participaciones equitativas del 33.3% cada una. Esta JV, que se espera esté establecida a mediados de 2025 y también tendrá sede en el Reino Unido, será la autoridad de diseño y responsable del desarrollo del sistema aéreo de combate.
El principio fundacional del GCAP ha sido la asociación entre iguales, buscando garantizar la soberanía operativa y tecnológica para cada nación participante, una lección aprendida de programas anteriores como el F-35. Las declaraciones de Crosetto ponen este principio bajo escrutinio, sugiriendo que la implementación práctica de la compartición tecnológica podría no estar alineada con el espíritu del acuerdo inicial.
Potencial Expansión y Próximos Pasos
Crosetto también reiteró el apoyo de Italia a la posible inclusión de Arabia Saudita en el programa, argumentando que el reino posee tanto la necesidad de crecimiento tecnológico como los recursos financieros para contribuir significativamente. Esta potencial expansión, si bien podría reducir los costos unitarios a través de economías de escala, introduce complejidades adicionales respecto a la transferencia de tecnología y la dinámica de la asociación.
La resolución de estas tensiones sobre el intercambio tecnológico será crucial para mantener el ambicioso cronograma del GCAP, que prevé el primer vuelo de un demostrador hacia finales de la década y la entrada en servicio en 2035. El desafío será mantener la cohesión política e industrial del programa, en un momento donde la interoperabilidad, la resiliencia de la cadena de suministro y la autonomía estratégica se han vuelto ejes centrales de la planificación militar a largo plazo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión