Dos vuelos de Aerolíneas Argentinas/Austral a Buenos Aires en los Boeing 737-200 o MD-81, un vuelo de LAPA a Buenos Aires triangulado con Formosa en sus Boeing 737-200 y un vuelo de Southern Winds a Córdoba, a veces con sus CRJ100 y otras con sus Dash 8-100. También un par de veces algunos chárter de Dinar. Y como olvidarnos de los vuelos combi de Bayres Fly u otra similar que venían con los diarios a la mañana bien temprano y regresaban con pasajeros a Buenos Aires.
Esa era, vuelo mas, vuelo menos, la actividad aerocomercial que se vivía en el Aeropuerto Internacional Resistencia en marzo del año 2000, cuya terminal por dentro seguía luciendo prácticamente igual a como cuando se había inaugurado, a principios de los años 70, con sus eternas superficies curvas y grandes ventanales que hasta el día de hoy la vuelven hermosamente única.
![](http://aviacionline.com/wp-content/uploads/2019/03/Aeropuerto-Resistencia-año-2000-mostradores-de-checkin.jpg)
Pensar en esa época hoy suena a prehistoria. Aerolíneas y aviones que ya nos dejaron hace mucho. Y tanto, pero tanto, pero tanto aire fluido por las alas que nos transportaron a un mercado aerocomercial actual totalmente diferente al de entonces.
Y, con mejores y peores momentos, a través picos de entusiasmo y oscuros valles de dejadez, pero siempre manteniéndome vivo gracias a la pasión por la aviación, desde el 23 de marzo del año 2000, todos los días me he sentado frente a la computadora a mirar mi «página web de aviones», a ver qué fotos o videos podía subir, a pensar qué podía escribir, o a imaginar cuánto más podía hacer para mejorarla.
Esa página que nació como «Aeropuertos Argentinos», la autodenominada «primera página dedicada exclusivamente a los Aeropuertos Argentinos», como la describía en aquella precaria primera home.
Página que arrancó como hobby de un chico de 17 años que ansiaba por saber cómo era el resto de los aeropuertos de nuestro país, y que como no había nada de información sobre ellos en la internet de finales de los 90, decidió que entonces era su misión crear ese espacio, con la esperanza de que quienes la visiten vayan además colaborando con más fotos e información.
Y, entonces, varios años antes del boom de las redes sociales y la fotografía digital (que hoy hace que uno reciba decenas de fotos enviadas «en vivo» desde todo el mundo), empezaron a aparecer muchos otros locos de los aviones que se tomaban el trabajo de sacar fotos, revelarlas, escanearlas y enviármelas por e-mail.
Ya lo conté alguna vez, después de todo llevo escritas casi una veintena de «notas aniversario», pero quien me envió la primera foto fue Juan Pablo Marini, de Ushuaia, Tierra del Fuego. Todo un símbolo del federalismo aeronáutico que siempre defendí desde mi posición. De Tierra del Fuego al Chaco, dos «locos de los aviones» unidos por internet.
Y gente como él, en aquel momento «visitantes» o «colaboradores», que después pasaron a llamarse «foristas» o «comentaristas» para luego evolucionar a los hoy «seguidores en redes», se transformaron en la fuerza que posibilitó que Aeropuertos Argentinos crezca como lo hizo, hasta llegar a renombrarse como Aviacionline en agosto de 2016.
![](http://aviacionline.com/wp-content/uploads/2019/03/07_2005.jpg)
Por eso siempre me encargo de agradecerles de todo corazón a ustedes por entrar diariamente y confiar en lo que tengo para ofrecerles, lo cual, créanme, es junto a la familia que supe formar, mi mayor orgullo.
Como cada año, merecen un apartado de agradecimiento muy especial mis padres, por haber apoyado al «loco de los aviones» que les tocó criar (dado que no vengo de una «familia aeronáutica») y mi esposa, pilar fundamental en estos últimos años. También algunos «amigos de los aviones» que han sabido jugar roles muy importantes en diferentes etapas a lo largo de estos 19 años como Charly, Leo, Ricardo, Diego, Juan, Pablo, Gabriel, Gustavo, Hernán, Juanjo, Enrique, Gastón, Santiago y René, entre tantos pero tantos geniales colaboradores que ha tenido la «página de aviones».
Porque el mundo no nació cuando se creó internet, también quiero agradecer a aquellos verdaderos ídolos que por tantos años supieron cultivar la divulgación aeronáutica en revistas como Aeroespacio, Alas, Avion Revue o Airline 92. Entre todos ellos hay dos que considero maestros a los que nunca les llegaré siquiera a los talones: Pablo Luciano Potenze y Gustavo D’Antiochia.
En fin, este 19° aniversario tiene además un sabor muy especial porque durante los últimos 12 meses el sitio experimentó un histórico crecimiento tanto en términos de tráfico (casi triplicándose en dos años) como en experiencias que pude vivir cubriendo diferentes temas para él: desde visitar la planta de Boeing en Everett hasta participar de la asamblea anual de IATA en Sydney, pasando por otros eventos en Chile, Panamá, Suiza y Brasil, y más de una veintena de vuelos inaugurales de diferentes líneas aéreas en todos los rincones de Argentina. Sumando, casi dos meses lejos de casa y mi familia, pero haciendo esto que me apasiona y hace vibrar cada fibra de mi ser: contar la aviación comercial.
No se qué me deparará este año, será difícil superar al anterior, aunque trabajo fuerte para lograrlo.
Hoy con orgullo puedo decir que Aviacionline.com es mi ocupación principal. La evolución del hobby. El sueño de vivir la aviación comercial las 24 horas del día a través de su divulgación, para que cada vez más gente sepa sobre ella, se interese y, por qué no, la termine amando como uno.
Sin sentirme ninguna autoridad de nada, lo único que atino a decirles un día como hoy es que, si ustedes también sienten que la aviación es lo suyo, apuesten por ella….¿les sale mal? Redoblen la apuesta. Porque la pasión no siempre te hace volar a través de los cielos más claros, pero seguro te lleva al destino más feliz.