Iberia consolida sus operaciones en Argentina y destaca acuerdo con Aerolíneas Argentinas
Así lo manifestó a Aviacionline el Director Corporativo de la compañía española.
Juan Cierco es el Director Corporativo de Iberia y en una charla con Aviacionline se refirió a su apuesta por Argentina y América Latina y a los beneficios del acuerdo alcanzado con Aerolíneas Argentinas.
Aviacionline: ¿Qué significa para Iberia estar en Buenos Aires y qué representa esta ciudad para la aerolínea?
Cierco: Buenos Aires es un destino clave para Iberia en América Latina. Fue el primer destino en la región hace 80 años y ha mantenido su importancia a lo largo del tiempo. La conexión entre Madrid y Buenos Aires ha crecido de manera sostenida, y este año hemos aumentado nuestra capacidad en un 18% respecto a 2024. Transportaremos aproximadamente 10,75 millones de pasajeros anuales, con tres frecuencias diarias entre ambas ciudades. Solo Bogotá y Ciudad de México tienen un volumen similar de vuelos directos.
AV: ¿Cómo ha evolucionado la conectividad entre Madrid y Buenos Aires en estos 80 años?
C: La aviación ha cambiado drásticamente. En el pasado, un vuelo entre Madrid y Buenos Aires podía tardar hasta tres días, mientras que hoy dura solo 12 horas. Esto refleja el enorme avance tecnológico y la apuesta continua de Iberia por mejorar la conectividad con Argentina.
AV: ¿Qué factores han llevado a Iberia a expandir su capacidad en la ruta Madrid-Buenos Aires?
C: Argentina tiene características muy positivas para la aviación. No solo transportamos turistas, sino también personas que visitan amigos y familiares. Hay una gran comunidad de argentinos en España y de españoles en Argentina, lo que garantiza un flujo de pasajeros constante durante todo el año.
Además, analizamos minuciosamente la demanda en cada mercado antes de tomar decisiones estratégicas. Buenos Aires, junto con México y Bogotá, ha mostrado un crecimiento sólido, con altos factores de ocupación. La rentabilidad de esta ruta es una de las más altas de Iberia, lo que justifica nuestra apuesta por consolidarla.
Y una prueba de ello es que se mantendrán las tres frecuencias diarias, al igual que tenemos en Bogotá y Ciudad de México. La demanda está en alza.
AV: ¿Cómo beneficia la alianza con Aerolíneas Argentinas a la conectividad entre ambos países?
C: La alianza con Aerolíneas Argentinas es clave para ampliar nuestra red de destinos. A través de este acuerdo, los pasajeros pueden volar con Iberia desde Madrid a Buenos Aires y, desde allí, conectar con 39 ciudades en Argentina. De la misma manera, quienes llegan a Madrid con Aerolíneas Argentinas pueden conectar con 27 ciudades en España. Esta sinergia fortalece nuestra presencia en ambos países y mejora la experiencia de los pasajeros.
AV: ¿Se está considerando ampliar aún más la oferta de vuelos entre Madrid y Buenos Aires?
C: Actualmente, operamos tres vuelos diarios durante todo el año, con 21 vuelos semanales. Nuestra intención es mantener y consolidar esta oferta. Cuando Iberia apuesta por una ruta, lo hace con una visión a largo plazo. Si bien en algunos mercados nuevos es necesario un período de adaptación, Buenos Aires ha demostrado ser un destino estable y rentable.
AV: ¿Qué otros planes de expansión tiene Iberia en América Latina?
C: Recientemente, incorporamos a nuestra flota el Airbus A321XLR, un avión de pasillo único con autonomía para vuelos de largo radio. Esto nos permite abrir nuevas rutas, como Fortaleza en Brasil, y evaluar otros destinos en América Latina.
Este avión nos brinda mayor flexibilidad y eficiencia en rutas donde la demanda no es tan alta como en grandes ciudades, pero que tienen potencial de crecimiento. También nos ayuda a liberar aeronaves de mayor capacidad para utilizarlas en otros mercados estratégicos.
AV: ¿Cómo ha sido la recepción de los pasajeros ante la incorporación del A321XLR?
C: Iberia fue la primera aerolínea en recibir y operar el A321XLR. Aunque es un avión de pasillo único, ofrece la misma experiencia de viaje que un avión de fuselaje ancho, con clase Business y Economy equipadas con el mismo nivel de comodidad y servicio que en los vuelos de largo radio.
Este modelo está revolucionando la estrategia de muchas aerolíneas, ya que permite operar rutas de largo radio a menor costo, manteniendo un alto nivel de confort para los pasajeros. A medida que recibamos más unidades, exploraremos nuevos destinos en América Latina, Estados Unidos y Canadá.
AV: ¿Qué podemos esperar de Iberia en los próximos años en la región?
C: Nuestro compromiso con América Latina es firme. Seguiremos expandiendo nuestra red y mejorando la conectividad entre Europa y la región. Con la incorporación de nuevos aviones y alianzas estratégicas, queremos seguir siendo la aerolínea de referencia para los pasajeros que viajan entre ambas regiones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión