Inspección de la OACI destacó los avances técnicos en Seguridad Operacional
El organismo culminó con su período de relevamiento de las normas y procedimientos.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) recibió una inspección de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), destinada a evaluar el cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad operacional establecidos por dicho organismo.
Al concluir este proceso, la OACI destacó los avances técnicos alcanzados en tiempo récord como resultado de la reestructuración implementada por la ANAC, permitiendo que Argentina se posicione como uno de los países líderes de la región en materia de seguridad operacional, según informaron desde la Secretaría de Transporte de la Nación.
En este sentido, la OACI señaló el progreso significativo logrado en la corrección de las observaciones identificadas durante la auditoría realizada por el organismo durante el año 2022, en la cual el sistema nacional había obtenido resultados desfavorables, con un 60,47% de cumplimiento, muy por debajo del promedio regional.
Entre los aspectos más destacados de las correcciones realizadas, se encuentran las acciones implementadas en áreas clave de la aviación civil, como Operaciones de Aeronaves, Organización de la Aviación Civil, y Licencias y Capacitación de Personal, que contribuyeron a que el resultado preliminar de la auditoría actual permitiera revertir en gran medida las observaciones formuladas en la auditoría del 2022.
Señalaron que, ante la emergencia de la situación heredada del gobierno anterior, se tomó la decisión de intervenir y reestructurar la ANAC, lo que permitió desarrollar e implementar planes de medidas correctivas orientados a abordar las observaciones realizadas por organismos internacionales sobre el sistema aeronáutico nacional.
Destacaron desde la cartera que, estos planes, diseñados con el apoyo técnico de expertos de la Oficina Regional Sudamericana de la OACI, permitieron la resolución de problemas operativos y deficiencias históricas en un corto plazo, evitando así la degradación del sistema aeronáutico argentino a nivel internacional.
Recalcaron que ésta, es la segunda auditoría que recibe esta gestión en cuatro meses, ya que en octubre pasado, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) evaluó al sistema aeronáutico nacional para determinar si Argentina mantenía la Categoría 1 de Seguridad Operacional Aérea, la máxima calificación otorgada por dicho organismo.
Durante esa auditoría, la FAA destacó los avances técnicos alcanzados por la ANAC, lo que evitó la pérdida de la categoría.
Al respecto, el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, destacó el “fortalecimiento de la seguridad operacional aeronáutica en la Argentina” y señaló que recibieron “un sistema aeronáutico devastado producto de la pésima gestión del gobierno que lideró el profesor Fernández (Progre, feminista y golpeador)”.
“En una (no) gestión temerariamente ineficiente, los que se decían profesionales de la gestión (apoyados por todos los sindicalistas del sector) llevaron al país a estar en riesgo de perder la categoría en seguridad operacional”, señaló el funcionario.
“Hoy -dijo- luego de un inmenso trabajo, pudimos revertir con creces la situación inicial heredada de la gestión anterior, posicionándonos por encima del promedio regional, fortaleciendo la seguridad operacional aérea. El organismo internacional destacó la gran eficacia, participación y compromiso de los equipos de trabajo intervinientes”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión