La carga aérea se prepara para el Día de la Madre: Aerosan espera gestionar más de 20 mil toneladas de flores
En el marco de la alta demanda logística que genera el Día de la Madre, Aerosan estima gestionar más de 20 mil toneladas de flores frescas desde Colombia y Ecuador hacia los principales destinos internacionales entre el 15 de abril y el 9 de mayo, según informó en un comunicado emitido este lunes.
De acuerdo con la empresa, el operativo abarca una red coordinada con aerolíneas, operadores logísticos y exportadores, con el objetivo de garantizar la integridad del producto durante todo el proceso de transporte. Colombia aportará aproximadamente 8.705 toneladas, con variedades como rosas, claveles, crisantemos, hortensias y alstroemerias. Entre los destinos principales se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Canadá, Holanda y Rusia, además de mercados en expansión como Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y Suiza.
Desde Ecuador, se proyecta el manejo de 11.766 toneladas, con una predominancia del 75% en rosas, seguidas por flores de verano, gypsophilas y claveles. Las exportaciones estarán destinadas a países como Estados Unidos, Canadá, Kazajistán, Chile, Italia, España, Polonia y Países Bajos.
El Gerente de Operaciones de Aerosan, Leonardo Silva, señaló que “Aerosan reafirma su compromiso con el sector floricultor, habilitando soluciones logísticas eficientes y seguras que garantizan la frescura y calidad de las flores en su tránsito hacia mercados internacionales”.
El ejecutivo explicó que durante el proceso se monitorean factores como peso, volumen y temperatura, mientras que el almacenamiento se realiza en bodegas con condiciones controladas, a fin de mantener la frescura del producto hasta el embarque en aeronaves. Además, todo el proceso está diseñado para permitir un seguimiento detallado en cada etapa de la cadena logística.
Silva agregó que “para este año nos preparamos con importantes mejoras en equipos, procesos, infraestructura y sistemas que nos permitirán brindar un mejor tiempo de recepción, cuidar mejor la flor y sobre todo una operación más segura para nuestra gente”.
La temporada del Día de la Madre representa uno de los picos más importantes del año para el comercio internacional de flores, y América Latina —especialmente Colombia y Ecuador— mantiene un rol protagónico en la provisión de estos productos altamente perecederos hacia múltiples regiones del mundo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión